El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado en el Consejo de Competitividad de Bruselas, donde se ha debatido el Informe Draghi y se ha analizado el marco de ayudas estatales en relación con los objetivos políticos de la Unión Europea. En su intervención, Hereu ha destacado la necesidad de un nuevo pacto europeo que garantice una competencia justa en la industria, especialmente frente a productos importados de terceros países con normativas medioambientales menos exigentes.
El ministro subrayó que la industria europea requiere un entorno competitivo equilibrado. «Es fundamental asegurar que los productos fabricados bajo estrictas regulaciones medioambientales en Europa no queden en desventaja frente a aquellos que provienen de países con estándares menos rigurosos», explicó Hereu, destacando la importancia de salvaguardar la competitividad europea.
Además, defendió la reducción del coste energético como un factor clave para las empresas europeas, proponiendo la simplificación de la regulación dentro de la UE, ya que el actual marco regulador está generando incertidumbres y obstáculos para la inversión industrial.
Hereu también hizo un llamamiento para movilizar recursos financieros que permitan fortalecer las capacidades industriales y tecnológicas de la Unión Europea, subrayando la importancia de extender los esfuerzos inversores más allá de 2026, cuando finalicen los Planes de Recuperación. Propuso la creación de un instrumento financiero comunitario que apoye la financiación de bienes públicos europeos, así como la implementación de ayudas estatales específicas.
El ministro abogó por un plan de acción para el sector automovilístico, proponiendo una normativa simplificada que facilite el desarrollo realista del coche del futuro, y defendió una descarbonización pragmática que permita una transición gradual y beneficiosa para la industria.
Para finalizar, Jordi Hereu subrayó que los informes Letta y Draghi deben servir como base para la nueva Comisión Europea, y reafirmó el compromiso de España de colaborar en la definición de una agenda industrial que haga de Europa un continente más fuerte, integrado y competitivo.
27/9/2024