En solo una década, según informe de la OCU la presencia de coches chinos en el mercado español ha pasado de ser prácticamente nula a representar un significativo 4% de las ventas totales. Marcas como MG, Omoda y BYD están experimentando un notable crecimiento, incluso superando el 6% de las ventas en los últimos dos meses, principalmente a expensas de las marcas europeas.
El atractivo precio y la creciente diversidad de modelos ofrecidos por estas marcas pueden ser claves para entender este fenómeno. Los automóviles chinos han ganado terreno de manera constante, afectando principalmente a los fabricantes europeos, mientras que las marcas japonesas y coreanas han mantenido su posición en el mercado.
Desde principios de año hasta septiembre, los vehículos chinos ya constituyen más del 4% del total de coches nuevos vendidos en España, con un aumento notable en los últimos dos meses, donde han superado el 6%. Este crecimiento es parte de una tendencia más amplia que ha visto cómo los coches chinos han ido ganando mercado durante los últimos diez años, alcanzando cifras que rondan el 5%.

Estos coches están creciendo a costa de los fabricantes europeos, mientras que las cuotas de mercado de las marcas asiáticas, como las japonesas y coreanas, han permanecido relativamente estables en este periodo. La marca MG ha sido particularmente exitosa, convirtiéndose en una presencia común en las carreteras españolas, aunque en 2024, Omoda y BYD son las que más han aumentado sus ventas. Otras marcas chinas presentes en España incluyen Lynk & Co, DSFK, SWM, Jaecoo y Yudo, y se espera la llegada de nuevas marcas como Nio, Xpeng y Leapmotor en los próximos meses.
La ventaja en precio es significativa; por ejemplo, el coche chino más vendido es un 26% más barato que su equivalente europeo más vendido. Esta situación ha llevado a las autoridades europeas a considerar la posibilidad de aumentar los aranceles a estos vehículos para proteger la industria automotriz local, aunque esto podría provocar tensiones comerciales con China.
En el segmento de los vehículos enchufables, los modelos chinos como el MG4 y el BYD Atto 3 también están destacando, lo que muestra el impacto creciente de estos automóviles en el mercado de coches eléctricos e híbridos en España. Aunque los vehículos eléctricos aún no despegan totalmente en el país, los modelos de gasolina chinos son los que más destacan en los rankings de ventas.
Esta tendencia al alza plantea preguntas sobre la calidad de estos vehículos. Aunque son económicos, los consumidores deben considerar la garantía que ofrecen, la disponibilidad de talleres para reparaciones y la opinión de otros usuarios. Algunos modelos chinos han demostrado una calidad media o buena en pruebas especializadas, aunque todavía no han alcanzado la categoría de «muy buena calidad» ni han recibido galardones destacados, salvo algunas excepciones que han sido consideradas como «Compra Maestra».
Esta transformación del mercado automotriz español refleja un cambio en las preferencias del consumidor y un reto significativo para los fabricantes europeos, que ahora deben adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y globalizado.
27/9/2024









