El presidente de la transición y jefe de Estado de Gabón, Brice Clotaire Olgui Nguema, recordó que Gabón acaba de celebrar el primer aniversario del «golpe de liberación», que él denomina «hincapié en el avance hacia la construcción de un Gabón nuevo», con la implementación de las instituciones de transición; la liberación de prisioneros de opinión; la inclusividad permanente; la realización de un diálogo nacional inclusivo; así como la redacción de una nueva constitución.
Clotaire refuerza que la próxima etapa es la organización de un referéndum en los próximos meses, la adopción de un código electoral y la revisión del registro electoral. «A la mañana siguiente del golpe de liberación del 30 de agosto de 2023, que se llevó a cabo sin derramamiento de sangre, promovimos la preservación de la paz y la unidad nacional, haciendo un llamado a todas las fuerzas vivas de la nación, independientemente de sus orígenes, creencias o estatus social, en los esfuerzos por construir un Gabón más equitativo y próspero», dijo él.

Dirigiéndose a las naciones industrializadas, el presidente de la transición las invitó a respetar verdaderamente sus compromisos apoyando a los países que albergan los mayores reservorios de carbono del mundo. Además, expresó su apoyo a los esfuerzos del Secretario General de la ONU para alcanzar una solución política realista, pragmática y sostenible sobre el Sáhara marroquí.
Se mostró complacido con el anuncio oficial de Estados Unidos, que declaró su apoyo a la admisión de dos estados africanos como miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Sin embargo, África espera una adhesión más amplia de los demás miembros permanentes del Consejo de Seguridad a esta iniciativa, así como el acceso al derecho de veto para los miembros africanos, de acuerdo con el consenso de Ezulwini. «Esto sería solo justicia para nuestro continente.»
El presidente de la transición también invitó a la comunidad internacional a no desviar la mirada de Gaza. Es más que nunca el momento de establecer una paz definitiva con miras a la coexistencia armoniosa de los estados palestinos e israelíes. Reiteró también la posición de Gabón a favor de levantar el embargo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba debido a su impacto negativo en el bienestar de la población.
En el ámbito económico, el presidente Oligui Nguema destacó que el actual sistema financiero internacional no permite dirigir las inversiones hacia el desarrollo y, por lo tanto, asegurar la dignidad de las poblaciones, que es lo que nos llama el tema del debate de este año. Así, abogó por una reforma de las instituciones financieras globales, argumentando que es crucial para liberar financiamientos a favor de los países en desarrollo. Concluyó lanzando un llamado: «mutualicemos nuestros esfuerzos por la esperanza de un mejor destino, actuando de manera diferente para la preservación de la raza humana».
27/09/2024