La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) inauguran una instalación de simulación lunar para preparar misiones tripuladas. El proyecto de nombre LUNA permitirá que astronautas, ingenieros y científicos experimenten y desarrollen tecnologías directamente relacionadas con la exploración lunar.
LUNA se ubica en Alemania y cuenta con 700 metros cuadrados de polvo lunar artificial y un simulador solar que recrea las condiciones reales presentes en ese astro. El proyecto dispone de un área que permite perforar y tomar muestras hasta tres metros por debajo de la superficie, para impulsar la investigación de regolito (componente clave del polvo lunar) y el suelo lunar congelado.

Las condiciones recreadas en una gravedad reducida lograrán que los astronautas entrenen en condiciones muy similares a la reales. El centro incluye un simulador solar que recrea los ciclos de día y noche en la Luna y también permitirá el desarrollo de robots espaciales, la interacción entre humanos y máquinas, así como la investigación en nuevas tecnologías de energía renovable y sistemas de soporte vital.
La expectativa es conectar LUNA con la Plataforma Orbital Lunar Gateway o incluso a la propia luna a futuro. Según declaraciones de Josef Aschbacher, Director General de la ESA en RTVE, la apertura de LUNA “nos permitirá avanzar en nuestra comprensión de la Luna y nos prepara para futuras misiones tripuladas. Europa está posicionada a la vanguardia de la exploración lunar gracias a proyectos como este».
La instalación contará con un módulo habitacional adyacente llamado Future Lunar Exploration Habitat (FLEXHab), que simulará cómo vivirán y trabajarán los astronautas en una futura base lunar. Se espera que la instalación fortalezca las colaboraciones internacionales, especialmente con el programa Artemisa de la NASA, que prevé el regreso de los humanos a la Luna por primera vez en más de 50 años.
26/09/2024








