Introducción
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sus múltiples denominaciones y formas, ofrece un interesante estudio de caso sobre la concordancia verbal en español. Este fenómeno no solo revela aspectos lingüísticos sino también el enfoque normativo que guía el uso correcto del idioma en contextos formales e informales. Hoy FundéuRae aprovecha la ocasión para dar unas notas a este respecto.
Uso y Concordancia
Según las normas establecidas por la Real Academia Española y reflejadas en el Diccionario panhispánico de dudas, la expresión «Naciones Unidas» puede usarse con o sin artículo. Sin embargo, esta elección tiene implicaciones directas en la concordancia verbal:
- Cuando se utiliza sin artículo, «Naciones Unidas» funciona como un nombre propio singular y, por lo tanto, el verbo que le sigue se conjuga en singular. Ejemplo: «Naciones Unidas celebra su aniversario».
- Por otro lado, al añadir el artículo «las», la expresión «las Naciones Unidas» se trata como un plural, requiriendo que la concordancia verbal sea también en plural. Ejemplo: «Las Naciones Unidas han implementado nuevas políticas».

Ejemplos en Contextos Diversos
- En reportajes internacionales, es común encontrar ambos usos, dependiendo del énfasis que el escritor desee impartir. «Las Naciones Unidas están evaluando la situación» frente a «Naciones Unidas informa sobre los avances».
- En documentos oficiales, prevalece el uso de la forma oficial y singular: «La Organización de las Naciones Unidas ha emitido una declaración».
- En discursos y debates, donde el tono puede ser más informal, se observa una variación más libre, con ejemplos como «Naciones Unidas está comprometida con» y «Las Naciones Unidas están colaborando para».
Consideraciones Lingüísticas
La elección entre usar o no el artículo, y su consecuente efecto en la concordancia del verbo, puede parecer menor, pero tiene un impacto significativo en la percepción de la entidad. Sin el artículo, «Naciones Unidas» se presenta como una entidad única e indivisible, mientras que con el artículo, se enfatiza la composición plural de la organización.
Conclusión
La flexibilidad en la concordancia verbal de «Naciones Unidas» es un ejemplo de cómo el lenguaje se adapta a las necesidades comunicativas y formales de los hablantes. Aunque ambas formas son aceptadas, la claridad y coherencia son clave al decidir cuál utilizar, especialmente en contextos internacionales donde la precisión es crucial.
26/9/2024