En un escenario global cada vez más turbulento, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha instado a la comunidad internacional a avanzar hacia un liderazgo más inclusivo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su intervención ante la Asamblea General, Sánchez destacó la importancia de que, por primera vez, la ONU cuente con una Secretaria General, subrayando que “hablar de feminismo es hablar de derechos humanos”, y que tanto la Secretaría General como la presidencia de la Asamblea deberían recaer en mujeres.
Multilateralismo bajo presión
Sánchez advirtió que el multilateralismo se encuentra actualmente bajo “una enorme presión”, afectando profundamente tres pilares esenciales para el progreso de las naciones: la paz, la democracia y el desarrollo. Esta tensión global, afirmó, ha exacerbado conflictos y ha puesto en riesgo la estabilidad en diversas regiones del mundo.

Conflictos crecientes
El presidente español alertó que, por primera vez en dos décadas, ha aumentado el número de conflictos a nivel mundial. Refiriéndose a la guerra en Ucrania, Sánchez condenó la agresión de Rusia como un ataque no solo contra Ucrania, sino contra la comunidad internacional en su conjunto. “Una agresión que no debería prolongarse ni un día más», subrayó.
En relación con la situación en Oriente Medio, Sánchez expresó su preocupación por la escalada de violencia en Palestina y su extensión al Líbano, calificando esta crisis como “de máxima gravedad”. Hizo un llamado urgente a un alto el fuego, la liberación de rehenes y el acceso inmediato de ayuda humanitaria a las zonas afectadas.
Democracia y derechos humanos en Venezuela
Sánchez reafirmó el “compromiso inquebrantable” de España con la democracia y los derechos humanos en Venezuela. Hizo hincapié en la necesidad de respetar la voluntad del pueblo venezolano, instando a que el recuento electoral se lleve a cabo de manera transparente y verificable, asegurando que España continuará apoyando los esfuerzos internacionales para garantizar elecciones libres y justas en el país sudamericano.
Liderazgo feminista y acción climática
En un giro hacia las políticas de igualdad de género, Sánchez reafirmó su apuesta por una política exterior feminista. El presidente español resaltó que el liderazgo de la ONU debe reflejar este enfoque y urgió a que una mujer ocupe el puesto de Secretaria General, asegurando que la igualdad de género es un componente indispensable para la justicia social y el progreso global.
Además, Sánchez reiteró la urgencia de enfrentar la crisis climática, abogando por la eliminación de los combustibles fósiles y una transición hacia las energías renovables como única alternativa viable para preservar el planeta.
Con este firme mensaje, España ha reafirmado su compromiso con un mundo más justo, democrático e inclusivo, instando a la ONU a tomar medidas decisivas para abordar los desafíos más urgentes del siglo XXI, con un liderazgo que refleje mejor la diversidad y equidad global.
25/9/2025