El Consejo de Ministros de España, en su sesión del 24 de septiembre de 2024, ha revisado positivamente las proyecciones económicas para los años 2024 a 2026, pronosticando un crecimiento destacado en comparación con otras grandes economías europeas. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, anunció que estas nuevas cifras reflejan un sólido desempeño económico basado en datos recientes, incluyendo el crecimiento en el segundo trimestre y mejoras en la producción industrial y afiliación laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española ya ha superado en 2022 los niveles previos a la pandemia, evidenciando una recuperación más rápida y fuerte que sus pares europeos. Además, la deuda pública en relación al PIB ha alcanzado los objetivos de 2024 un año antes de lo previsto, mostrando una gestión fiscal prudente y efectiva por parte del Gobierno.
Para el año 2024, se espera un crecimiento del PIB del 2.7%, impulsado en gran parte por un aumento en las exportaciones de servicios. Las proyecciones para 2025 y 2026 también son alentadoras, con tasas de crecimiento del 2.4% y 2.2% respectivamente, sustentadas en un fuerte consumo privado y aumento de la inversión.
El mercado laboral se prevé robusto, con la creación de cerca de 500,000 empleos anuales y un aumento en el número total de trabajadores a 22 millones para 2025. La combinación de una reducción en la tasa de desempleo y un incremento salarial por encima de la inflación contribuirá significativamente al poder adquisitivo de los hogares.
En resumen, España se encamina hacia un crecimiento económico equilibrado y sostenible, manteniendo su liderazgo económico en Europa gracias a las políticas efectivas del Gobierno y un ambiente fiscal responsable.
25/9/2024