Expertos en derechos humanos han expresado su preocupación por una propuesta de reforma constitucional en México que ampliaría el papel de las fuerzas armadas en la seguridad pública, alertando sobre el potencial aumento en el riesgo de violaciones a los derechos humanos. La iniciativa, que ya ha sido aprobada por la Cámara de Diputados y se espera sea votada en el Senado, colocaría a la Guardia Nacional bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En un comunicado conjunto, varios Grupos de Trabajo y relatores especiales de la ONU han detallado abusos potenciales como torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que podrían intensificarse de aprobarse la reforma. Esta asignaría de manera permanente funciones de seguridad pública a las fuerzas armadas, contraviniendo recomendaciones internacionales que abogan por que estas tareas sean llevadas a cabo por fuerzas de seguridad civiles.
Los expertos han llamado a las autoridades mexicanas a enfrentar los desafíos de seguridad del país con medidas que respeten los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Subrayan la importancia de que la Guardia Nacional siga dependiendo de instituciones civiles y de fortalecer sus capacidades dentro de un marco de seguridad ciudadana, mientras se promueve un diálogo sobre el retiro gradual de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública. Además, han ofrecido su cooperación y asistencia técnica para ayudar a México a asegurar la observancia de los derechos humanos.
25/9/2024









