En su reciente intervención ante la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su rechazo a tener que optar entre «el terrorismo de Hamás o la conducta genocida del Israel de Netanyahu», subrayando la defensa de Chile por la democracia, la paz, el multilateralismo y el respeto absoluto a los derechos humanos. Boric destacó la importancia de la humanidad sobre la barbarie y reiteró el compromiso de su gobierno con los principios universales de derechos humanos, aplicables «siempre y en todo lugar».

Además, Boric propuso un plazo para la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, sugiriendo la inclusión de países como Brasil, India y al menos un país africano para una representación más equitativa. Apoyó también la iniciativa liderada por Nigeria que busca abordar la evasión fiscal y establecer una convención para financiar la lucha contra la crisis climática, exigiendo mayor transparencia en los movimientos financieros de países y empresas.
En cuanto a Venezuela, Boric no dudó en describir la situación como una dictadura que «pretende robarse una elección y persigue a sus opositores», destacando la indiferencia del régimen ante el exilio de millones de venezolanos. El presidente chileno también respaldó la posibilidad de que una mujer del continente americano, en línea con los criterios de rotación de la ONU, pueda liderar las futuras reformas propuestas por António Guterres.
25/9/2024