En la víspera de la Cumbre del Futuro de la ONU, jóvenes de diversas partes del mundo han tomado un papel central en las discusiones y preparativos, llenando el Salón de la Asamblea General durante las dos «jornadas de acción». Este evento representa una oportunidad única para que los líderes mundiales y los jóvenes colaboren en la reforma de las instituciones internacionales y aborden desafíos globales. Felipe Paullier, el primer secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de la Juventud, destacó este evento como un momento histórico en el reconocimiento de la juventud como un eje transversal en todas las agendas de la ONU.

Durante estas jornadas, se espera que los líderes adopten un Pacto para el Futuro que aborde temas cruciales como el desarrollo sostenible, la paz, la seguridad, y la transformación de la gobernanza global. Los jóvenes, a través de figuras como Terry Otieno y la activista Areej, han enfatizado la importancia de las decisiones actuales en el futuro de las próximas generaciones, instando a acciones concretas más allá del simbolismo.

A pesar del escepticismo expresado por algunos jóvenes sobre la naturaleza simbólica de su participación en la ONU, el Secretario General António Guterres reconoció la necesidad de reformas para integrar más efectivamente a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones. Estos debates resaltan un compromiso renovado para asegurar que las voces jóvenes no solo sean escuchadas, sino que también influyan significativamente en las políticas y estrategias globales.
20/9/2024