El Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha emitido una severa reprimenda al gobierno de India en su último Informe de Evaluación Mutua, alertando sobre el alto riesgo de abusos que enfrenta el sector de las organizaciones sin fines de lucro. El informe destaca la necesidad crítica de adoptar un enfoque educativo y basado en el riesgo para las regulaciones que afectan a estas organizaciones, subrayando la importancia de reducir las barreras y hostigamientos innecesarios bajo el pretexto de combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

El informe detalla las deficiencias específicas en la implementación de la Recomendación 8 del GAFI, que se refiere a la necesidad de que las medidas contra el blanqueo de dinero y el terrorismo se apliquen únicamente a aquellas organizaciones no gubernamentales que se han identificado explícitamente como vulnerables. Además, critica las enmiendas de 2020 a la Ley de Regulación de Contribuciones Extranjeras, implementadas sin adecuada consulta con las organizaciones afectadas, lo cual ha perjudicado significativamente sus operaciones y la recepción de fondos internacionales.

Como acciones prioritarias, el GAFI insta al gobierno de India a garantizar un enfoque más ajustado y basado en el riesgo, y abordar las preocupantes demoras en los enjuiciamientos bajo las leyes de prevención de actividades ilegales y de blanqueo de dinero. Estas demoras han resultado en un número elevado de casos pendientes y detenidos sin juicio, lo cual, según críticos, se utiliza para reprimir a defensores de derechos humanos. El gobierno indio enfrenta un llamado urgente a recalibrar sus políticas para asegurar que las leyes no se utilicen como herramientas de represión contra el sector crítico y activista.
21/9/2024