El partido político español Vox, ha rechazado identificar al banco que le prestó más de nueve millones de euros para financiar las campañas de las elecciones municipales y generales del año pasado, según informa ‘El País’.
A este respecto, el partido de extrema derecha justifica su silencio argumentando que pretende evitar la «demonización» del banco que le concedió el préstamo. Sin embargo, esta defensa parece cuestionable a la luz del artículo 14.8 de la ley de financiación de los partidos políticos, que establece que los partidos deben publicar en sus páginas web el balance, la cuenta de resultados y los detalles de los créditos pendientes, especificando la entidad financiera que los concedió, en un plazo máximo de un mes desde el 30 de junio de cada año.

Las fuentes citadas por el periódico ‘El País’ sugieren que el banco podría ser una entidad financiera húngara cercana al primer ministro Viktor Orbán. Según las Cuentas Anuales del Ejercicio 2023 de Vox, el partido solicitó dos préstamos para cubrir los gastos de las campañas electorales del año pasado: uno de aproximadamente 6,5 millones de euros para las elecciones generales del 23 de julio, que se amplió en 192.082 euros adicionales, y otro de 2,6 millones de euros para las elecciones municipales.
En la memoria publicada en junio, Vox indicó que ya había devuelto 1,8 millones de euros del capital prestado para las elecciones municipales, pero aún tenía pendientes 7.386.574 euros. En este marco, un portavoz de la formación declaró que la información publicada en su web es la «correspondiente» y que no revelarán más detalles para evitar la estigmatización de la entidad bancaria.
16/09/2024