La relación comercial entre Venezuela y España, aunque dominada por el petróleo, que constituye el 88% de las importaciones españolas desde Venezuela, muestra una diversificación en otros sectores, reporta hoy un informe publicado en rtve. España, que apenas recibe el 1.6% de su petróleo de Venezuela, importa otros productos como langostinos, camarones congelados, aluminio y ron, aunque estos representan un porcentaje mucho menor. Esta diversidad se refleja también en la lista de 60 empresas españolas establecidas en Venezuela, que abarcan desde la industria petrolera hasta la moda y la tecnología, demostrando un interés comercial más amplio.

Las exportaciones de España a Venezuela incluyen combustibles para diluir el crudo pesado venezolano, ropa, cerámica y maquinaria, con múltiples empresas españolas como Repsol, Zara, y Porcelanosa participando activamente en el mercado venezolano. Además, el sector servicios también tiene una presencia significativa con compañías en áreas de tecnología y telecomunicaciones. A pesar de la volatilidad política, las empresas españolas siguen operando en Venezuela, adaptándose a las circunstancias cambiantes, como lo demuestra el retorno de Inditex al mercado venezolano este año.
Sin embargo, la balanza comercial está decididamente inclinada hacia Venezuela debido a las voluminosas importaciones de petróleo por parte de España, que suman casi 620 millones de euros, contrastando con las exportaciones españolas que no superan los 146 millones de euros. Esta situación subraya la complejidad de las relaciones comerciales entre ambos países, que se mantienen estables a pesar de las tensiones diplomáticas y políticas, con el Gobierno español buscando asegurar un entorno comercial estable y predecible para las empresas involucradas.
14/9/2024