La selección marroquí de futsal, tricampeona de África, se presenta en el Mundial de Uzbekistán (14 septiembre – 6 octubre) con la ambición de alcanzar la cima mundial. Los Leones del Atlas, que disputarán su cuarta participación consecutiva en la cita mundialista, han construido un sólido palmarés continental y se encuentran entre las diez mejores selecciones del mundo. Su camino en el Grupo E no será sencillo, enfrentándose a Portugal, Panamá y Tayikistán, un reto que exige una preparación meticulosa, según ha destacado el seleccionador Hicham Dguig, quien enfatiza la constancia y el trabajo como claves para mantenerse en la élite del futsal.
El equipo, que ya ha superado un partido amistoso contra Afganistán (4-3), se encuentra afinando su estrategia en Tashkent. El debut en el Mundial será el lunes 19 de septiembre frente a Tayikistán, en la Humo Arena. Marruecos, bajo la dirección de Dguig desde 2010, se basa en un juego técnico que combina una sólida defensa con rápidos contraataques, adaptándose a las distintas situaciones del partido y manteniendo una disciplina táctica que le permite competir con las potencias del futsal mundial.

La escuadra marroquí cuenta con jugadores de gran talento, como Soufiane El Mesrar, Anas El Ayyane y el lesionado Youssef Jouad, quienes han sido piezas clave en la construcción de un proyecto que ha cosechado éxitos como la Copa Árabe y la Copa de Confederaciones en 2022. Con un juego que se caracteriza por su versatilidad y la capacidad de adaptación, Marruecos aspira a dejar huella en el Mundial de Futsal, demostrando su evolución y consolidando su posición entre las mejores selecciones del planeta.
13/09/2024