La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resalta la necesidad crítica de fortalecer la protección social como herramienta clave para mitigar los efectos del cambio climático en los países más vulnerables. Según un informe reciente, más del 90% de las personas en los 20 países más afectados por fenómenos climáticos extremos carecen de protección social adecuada. Esta falta de cobertura limita seriamente su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades climáticas y avanzar hacia un futuro sostenible. La OIT subraya que la inversión en protección social no solo es un imperativo ético sino también práctico, ya que apoya a los trabajadores y comunidades para enfrentar mejor los desafíos de la transición ecológica.

Los científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos que provocan sequías o inundaciones, como el de Sudán del Sur, son cada vez más frecuentes debido al cambio climático
Además, el informe advierte que la inversión global en protección social es insuficiente, especialmente en los países de bajos ingresos, que destinan apenas el 0,8% de su PIB a estas medidas, comparado con el 16,2% en los países de altos ingresos. Estos datos resaltan una disparidad significativa que requiere atención urgente y cooperación internacional para asegurar que la protección social básica sea accesible para todos, especialmente para aquellos en estados vulnerables al impacto del cambio climático. La OIT llama a un aumento de la inversión y a políticas que aseguren que ningún individuo sea dejado atrás en la transición hacia economías más verdes y sostenibles.
13/9/2024