En un panel de un coloquio internacional celebrado en Essaouira, se subrayó que el futuro de la investigación científica en África depende en gran medida del fortalecimiento de la movilidad académica para los jóvenes investigadores.
Este evento, que abordó el tema «Factores de éxito de un programa de movilidad», reunió a expertos y académicos que discutieron sobre las iniciativas destinadas a promover la movilidad de los jóvenes investigadores africanos francófonos.

En este sentido, Mohamed Hicham Baiz, del Departamento de Cooperación Triangular de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), destacó la importancia estratégica de la movilidad académica para el desarrollo y la cooperación Sur-Sur. Informó que la AMCI ha facilitado la inscripción de más de 17.000 estudiantes internacionales en el año académico 2023/2024, de los cuales el 89% provienen de 49 países africanos.
Por su parte, Phung Danh Thang, Director del Instituto Francófono Internacional de la Universidad Nacional de Vietnam, y Dounia Abderrahman, de la UNESCO, coincidieron en la necesidad de mejorar las conexiones entre instituciones francófonas y la importancia de reconocer internacionalmente las calificaciones académicas.
13/09/2024