La Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), junto con la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha publicado hoy las estimaciones para la incidencia y supervivencia del cáncer hematológico en España para el año 2025. Se espera diagnosticar un total de 25,770 casos, siendo las neoplasias linfoides las más comunes con 18,357 casos previstos, lo que representa el 71% del total de neoplasias hematológicas. En comparación, las neoplasias mieloides representarán 7,148 casos. Este tipo de cáncer constituye el quinto tumor más frecuente en el país, abarcando el 10% de todos los diagnósticos de cáncer.

La tasa de supervivencia a cinco años para pacientes con cáncer hematológico es del 62%, mostrando una mejora significativa en comparación con años anteriores. Los pacientes con neoplasias linfoides tienen un pronóstico más favorable, con una tasa de supervivencia del 68%, mientras que aquellos con neoplasias mieloides presentan una tasa del 50%. Además, se destaca que los pacientes más jóvenes tienen tasas de supervivencia cercanas al 80%, en contraste con solo el 40% en pacientes mayores de 74 años.
Estas cifras reflejan un avance continuo en el tratamiento y manejo del cáncer hematológico en España, evidenciado por la mejora en las tasas de supervivencia desde el periodo 2000-2005, cuando la supervivencia era del 56%, hasta el 62% en el periodo 2012-2017. Estos datos subrayan la importancia de los avances médicos en el aumento de las tasas de supervivencia y la necesidad de continuar mejorando las estrategias de tratamiento para estos tipos de cáncer.
11/9/2024