Islandia ha inaugurado el primer «cementerio de glaciares» del mundo, un sitio simbólico ubicado cerca de Reikiavik, destinado a ser un recordatorio de los glaciares que han desaparecido o están en peligro de extinción debido al cambio climático. Este monumento se presenta en un momento crucial, pues se han perdido miles de glaciares globalmente desde el año 2000, y se estima que para 2100, la mitad de los glaciares actuales habrán desaparecido. La ceremonia de inauguración contó con la participación de científicos y funcionarios de la Universidad Rice de Texas, la Oficina Meteorológica de Islandia, y representantes de la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial, marcando el preludio al Año Internacional de la Preservación de los Glaciares en 2025.

© Josh Okun El cementerio de glaciares se encuentra cerca de la capital islandesa, Reikiavik
En este cementerio glaciar, se colocaron 15 lápidas de hielo talladas por el escultor islandés Ottó Magnússon, cada una representando a un glaciar perdido, como símbolos de los efectos devastadores del calentamiento global. Estas lápidas están destinadas a derretirse, emulando el destino de los glaciares que representan. La ubicación ofrece una vista del glaciar Snæfellsjökull, que también ha sufrido una reducción significativa de su tamaño desde finales del siglo XIX. Este sitio no solo conmemora a los glaciares extintos sino que también sirve como un espacio de reflexión sobre la urgencia de actuar contra el cambio climático.

La pérdida de los glaciares tiene implicaciones profundas, no solo ambientales sino también culturales y sociales. En Islandia, 70 de sus 400 glaciares ya han desaparecido, y muchos otros están amenazados. La desaparición de estos glaciares contribuiría significativamente al aumento del nivel del mar y alteraría los ecosistemas y las vidas dependientes de estos cuerpos de hielo. El proyecto busca sensibilizar sobre estos impactos y reforzar la necesidad de medidas globales para mitigar el cambio climático y preservar lo que queda de los glaciares en el mundo.
11/9/2024









