La Fiscalía Anticorrupción del país vecino está preparando una solicitud para que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, sea imputado en el denominado «caso Koldo». Recordamos que el mencionado caso investiga la adjudicación de contratos de mascarillas por un valor total de 54 millones de euros, según fuentes de laSexta. Actualmente, la Fiscalía se encuentra a la espera de un informe clave de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que examina el material incautado durante las operaciones iniciales de registro relacionadas con el caso.
En este marco, el exministro enfrenta una creciente presión ante la posibilidad de ser imputado. Sin embargo, esta decisión no recae únicamente en la Fiscalía debido a su condición de diputado y, por lo tanto, aforado. Por tanto, aunque la Fiscalía puede presentar la solicitud, será el Tribunal Supremo quien tenga la competencia para procesar la imputación.

Los indicios recopilados hasta el momento señalan una posible colaboración de Ábalos con los demás implicados en el caso, quienes ya han sido identificados por los investigadores. A ello se suma un informe elaborado por el Ministerio de Transportes, actualmente bajo la dirección de Óscar Puente, en el cual una auditoría destaca que, en un intervalo de solo 38 minutos, se duplicó la cantidad de mascarillas adjudicadas, pasando de 4 a 8 millones de unidades. Este incremento tuvo lugar después de la firma de la primera orden ministerial el 20 de marzo de 2020, señalando a Ábalos como responsable.
Aunque el exministro ha afirmado que tiene la capacidad de «defenderse de todo», la acumulación de pruebas y el informe del Ministerio de Transportes han llevado a la Fiscalía Anticorrupción a considerar seriamente la imputación de Ábalos por su presunta implicación en el caso.
06/09/2024