Marruecos aprovechó el Foro de Cooperación China-África (FOCAC) en Pekín para consolidar su posición como un actor fundamental en el desarrollo del continente. Presentándose como un socio estratégico de China y defensor de la cooperación Sur-Sur, el país subrayó su compromiso con la diversificación de las asociaciones económicas africanas y el liderazgo del Rey Mohammed VI en este ámbito.
La diplomacia marroquí obtuvo importantes logros en la Cumbre, incluyendo el reconocimiento exclusivo de los Estados africanos miembros de la ONU en el FOCAC, excluyendo así a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Además, se bloquearon propuestas argelinas sobre la autodeterminación y se resaltaron iniciativas marroquíes como la COP 22, el Foro de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial y la Oficina antiterrorista de la ONU en Rabat.

El FOCAC reconoció el papel de Marruecos en la arquitectura financiera global y el desarrollo africano, destacando la organización de las Asambleas Anuales del FMI y del Banco Mundial en 2023. El Plan de Acción 2025-2027 del foro subraya el compromiso de Marruecos con la seguridad regional, mencionando la Oficina de Rabat del Programa de las Naciones Unidas para la lucha contra el terrorismo.
En definitiva, la participación de Marruecos en el FOCAC se tradujo en un éxito diplomático que refuerza su imagen como líder continental influyente y aliado estratégico de China en África. El país busca consolidarse como motor de desarrollo y defensor de la cooperación Sur-Sur, en un contexto marcado por la competencia con Argelia por la influencia regional.
05/09/2024