Comprar una vivienda en España se ha convertido en un desafío creciente para los ciudadanos. Esto se refleja en el último aumento de los precios registrado durante el segundo trimestre de 2024, con un alza del 7,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, el incremento más pronunciado en dos años, desde que en 2022 los precios subieron un 8%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado estos datos a través del Índice de Precios de Vivienda (IPV), lo que confirma la dificultad de acceso a la vivienda, uno de los problemas económicos más graves del país.
Este indicador refleja una tendencia sostenida de aumentos en el precio de la vivienda durante los últimos diez años, con un total de 41 trimestres consecutivos al alza. En 2014, año en que comenzó esta racha, el incremento fue apenas del 0,4%, muy por debajo del actual 7,8%. Sin embargo, el dato más alarmante corresponde a las viviendas de obra nueva, cuyo precio ha crecido un 11,2% interanual en el segundo trimestre, el aumento más alto desde el tercer trimestre de 2007, justo antes de la crisis de las hipotecas subprime.

Por su parte, las viviendas de segunda mano también han experimentado un aumento en sus precios, aunque de forma algo más moderada, con un 7,3% de incremento respecto al segundo trimestre del año pasado. Aun así, sigue siendo un aumento preocupante, consolidándose como el mayor repunte desde el verano de 2022.
Desde el Gobierno, el presidente Pedro Sánchez ha asegurado que el acceso a la vivienda será el tema principal de la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos. Sánchez promete un mayor equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de los residentes, subrayando que la vivienda debe estar al alcance de todos y no ser un negocio de unos pocos. Además, advirtió que esta lucha podría incomodar a especuladores, grandes propietarios y plataformas digitales que han convertido viviendas en alojamientos turísticos ilegales.
05/09/2024