El relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, ha destacado que sin abordar la segregación social y la discriminación contra los más pobres, Colombia no logrará la paz duradera. Durante su visita al país, enfatizó que el continuo ciclo de pobreza y conflicto es alimentado por la falta de oportunidades y alternativas legales para los cultivadores de coca, así como por el reclutamiento de personas empobrecidas por grupos armados.
De Schutter criticó la estratificación social en Colombia, calificándola de «segregación social institucionalizada» que perpetúa la división entre ricos y pobres y obstaculiza los esfuerzos por erradicar la pobreza. La política de estratificación ha resultado en que las comunidades de diferentes niveles de ingresos raramente interactúan, lo que perpetúa la desigualdad. Resaltó la necesidad de reformas educativas y de salud y pidió la implementación completa del Acuerdo de Paz de 2016 para apoyar adecuadamente a los cultivadores de coca en la transición hacia cultivos legales.

Una madre camina con su bebé en la comunidad Litoral del San Juan, Colombia
El experto concluyó su visita instando a las autoridades colombianas a apoyar y aprender de las redes comunitarias y los defensores de derechos humanos que trabajan en el terreno para proteger a los más vulnerables. Resaltó la importancia de las reformas propuestas y de una mayor colaboración internacional para abordar el problema de las drogas de manera que respete los derechos humanos y beneficie a las comunidades afectadas por la pobreza y la violencia.
5/9/2024