En Gaza, más de 160,000 niños menores de diez años han sido vacunados contra la polio durante los dos primeros días de una intensiva campaña de vacunación dirigida por la ONU, alcanzando aproximadamente una cuarta parte del objetivo total de 640,000 niños. Esta campaña es crucial, especialmente tras la detección del primer caso de polio en 25 años en la región, en un contexto donde la infraestructura sanitaria ha sufrido severos daños debido al conflicto. El representante de la OMS, Rik Peeperkorn, destacó la necesidad de un día adicional para completar la vacunación en la zona central, subrayando los desafíos logísticos y de seguridad que enfrentan las misiones médicas en áreas conflictivas.

La OMS ha planificado futuras rondas de vacunación que incluyen desplazamientos a zonas más amplias y potencialmente más peligrosas, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 90% para garantizar la efectividad de la campaña. Esta cobertura es esencial para prevenir la circulación del virus de la polio dentro y fuera de Gaza, especialmente en un momento donde la cobertura de inmunización ha caído dramáticamente desde el inicio del conflicto. Las complicaciones aumentan con las dificultades para proporcionar suministros médicos esenciales y la evaluación de otros problemas sanitarios críticos como la malnutrición infantil.
Los esfuerzos de vacunación se llevan a cabo bajo condiciones extremas, incluyendo «pausas humanitarias» coordinadas entre las partes en conflicto, que permiten breves períodos de actividad médica. Estas pausas son vitales, pero no suficientes para normalizar la situación, según James Elder de UNICEF, quien resaltó la precariedad de la situación: los niños vacunados regresan a zonas que podrían ser conflictivas nuevamente. El llamado urgente por un alto el fuego y la liberación de rehenes refleja la grave situación humanitaria y la necesidad de una solución más sostenible para Gaza.
4/8/2024