Un tribunal en Venezuela emitió este lunes una orden de arresto contra Edmundo González Urrutia, excandidato presidencial de la oposición, tras aceptar la solicitud del Ministerio Público. González Urrutia se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó la victoria al presidente Nicolás Maduro, en unos resultados que han sido cuestionados a nivel internacional.
En este sentido, el Juzgado Especial Primero de Primera Instancia en Funciones de Control ordenó la detención de González Urrutia por presuntos delitos de «usurpación de funciones», «forjamiento de documento público», «instigación a la desobediencia de leyes», «conspiración», entre otros.
A este respecto, Maduro justificó esta orden de detención al considerar «inadmisible» que González «no reconoce leyes», en referencia a su rechazo tanto de los resultados electorales como de las instituciones controladas por el chavismo que avalaron estos comicios.

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado aseguró que el gobierno venezolano expresó en su cuenta de la red social X: «Maduro ha perdido todo contacto con la realidad. La orden de arresto emitida por el régimen para amenazar al presidente electo Edmundo González cruza una nueva línea que sólo fortalece la determinación de nuestro movimiento. Los venezolanos y las democracias de todo el mundo estamos más unidos que nunca en nuestra búsqueda de la libertad».
Cabe señalar que el Ministerio Público ya había advertido que, de no acudir González Urrutia, se entendería que había «peligro de fuga» y «peligro de obstaculización» de las investigaciones. En este contexto, la oposición, por su parte, ha divulgado documentos que, según ellos, demuestran que González fue quien realmente venció en las elecciones del 28 de julio, en contraposición a los resultados ratificados por el CNE y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos órganos controlados por el chavismo.
03/09/2024