España ha registrado una pérdida de 193.704 ocupados al finalizar la temporada de verano, situando el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en cerca de 21,2 millones (21.189.402). Este descenso, típico del mes de agosto, devuelve la afiliación a cifras de hace tres meses, aunque, en comparación con el mismo mes del año anterior, se ha observado un aumento de 482.902 afiliados, lo que representa un crecimiento del 2,3%. Los datos fueron revelados durante la jornada de hoy, martes, por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encabezado por Elma Saiz.
La caída en la afiliación de este agosto es la mayor de los últimos tres años, superando a las registradas en los agostos de 2023 (-185.385 cotizantes), 2022 (-189.963 afiliados) y 2021 (-118.004 ocupados). Sin embargo, es menor que la bajada de 2019, antes de la pandemia, cuando la afiliación disminuyó en casi 213.000 personas. Cabe destacar que en 2020, año marcado por la desescalada tras la pandemia, la ocupación experimentó un crecimiento de más de 6.800 personas en agosto.

El ministerio ha subrayado los datos positivos descontando el efecto de la estacionalidad en el empleo. En este análisis, la Seguridad Social registró 21.198.679 afiliados en agosto, lo que supone un incremento de 355.743 ocupados en lo que va del año y de 480.516 respecto al mismo mes de 2023.
En la serie desestacionalizada, después de acumular 52 meses consecutivos de incrementos en la ocupación, se han creado 355.743 empleos en los primeros ocho meses del año y cerca de 1,8 millones desde diciembre de 2019, antes de la pandemia.
Por sectores, el mayor descenso en agosto se produjo en la educación, con la pérdida de 72.338 afiliados debido al fin de las actividades académicas que se extienden en julio.
La afiliación disminuyó ligeramente más entre las mujeres, con 98.765 ocupadas menos, situándose en 9,9 millones, en comparación con los hombres, que registraron 94.938 ocupados menos, totalizando 11,2 millones.
03/09/2024