Hasta la fecha, Brasil ha registrado más de 154,000 focos de calor en 2024, según datos proporcionados por el Programa Queimadas del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe). La región más afectada ha sido la Amazonía, la cual acumula el 42.7% de estos focos, especialmente intensos entre el 1 y el 2 de septiembre según la Agencia Brasil. El Inpe explica que estos focos de calor, detectados a través de imágenes satelitales, pueden corresponder a uno o varios frentes de fuego activos, y que una gran extensión de fuego puede ser registrada por varios satélites como múltiples focos.

El número de focos de calor ha aumentado desde la última actualización del Ministerio del Medio Ambiente y Cambio Climático, que reportó más de 112,000 hasta el 27 de agosto. Además de la Amazonía, Corumbá en Mato Grosso do Sul, dentro del bioma del Pantanal, ha sido el municipio más afectado con 4,245 focos detectados, seguido por Apuí en Amazonas con 3,401 focos. En respuesta, el gobierno brasileño ha intensificado las medidas de combate al fuego, desplegando brigadistas, profesionales de seguridad, y equipos como aeronaves y embarcaciones. El Supremo Tribunal Federal ha requerido al gobierno que aumente el número de recursos dedicados a combatir estos incendios, con una evaluación de estas medidas programada para el 10 de septiembre.
3/8/2024