Cerca de 600 personas que intentaban llegar a las Islas Canarias en seis cayucos fueron rescatadas desde la pasada noche por las autoridades españolas y marroquíes. Además, otras 71 personas han sido trasladadas desde Ceuta hacia Andalucía y Alicante para aliviar la congestión en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
Según información que confirma EFE, este sábado se localizaron dos embarcaciones en Fuerteventura, dos en El Hierro y una en Gran Canaria, con un total de más de 400 personas a bordo. Así pues, en Fuerteventura, desembarcaron unos 110 migrantes, principalmente de origen subsahariano, en el muelle de Gran Tarajal. En El Hierro, llegaron otras dos embarcaciones: una con 174 personas a bordo por la mañana, y otra por la tarde con 54 personas, incluyendo dos mujeres y un menor, rescatadas a unos 90 kilómetros al sur de la isla.

Entre los 174 rescatados en la primera embarcación, casi un tercio eran de nacionalidad paquistaní y siria, incluidos 12 mujeres y siete menores. Cabe señalar que, en la última década, es raro encontrar una embarcación con tantos migrantes de estos países, que suelen utilizar la ruta mediterránea en lugar de la atlántica.
Por otra parte, un cayuco rescatado por Salvamento Marítimo a medianoche cerca de Gran Canaria llevó a 75 personas al muelle de Arguineguín, entre ellas una mujer, todos de origen subsahariano. Finalmente, una última embarcación, con 168 personas de origen subsahariano, incluidas seis mujeres y ocho menores, fue rescatada anoche por la Marina Real marroquí y llevada al puerto de Dajla, en el Sahara Occidental. Con esto, vemos que en cuestión de días ha aumentado la presión en esta ruta migratoria, con saturaciones en varios centros de estancia.
01/09/2024