España ha consolidado su liderazgo mundial en la donación y trasplante de órganos durante el año 2023, alcanzando cifras récord. La Consejería de Salud informó que se realizaron 171,762 trasplantes a nivel global, de los cuales una significativa contribución provino de España, destacando especialmente en trasplantes de riñón y hígado. Este aumento del 9% en la actividad trasplantadora se ha visto favorecido por la creciente aceptación de la donación de órganos de personas fallecidas en asistolia, que en España representó el 48% de los donantes en asistolia de la Unión Europea.

El año 2023 también marcó un hito en la Unión Europea, donde la actividad de donación y trasplante superó los niveles pre-pandemia, con un aumento del 10% en comparación con 2022. España, en particular, aportó el 23% de las donaciones de órganos de la UE, subrayando su papel crítico en el panorama internacional de la donación de órganos. Además, la implementación de políticas efectivas y la labor de coordinación de trasplantes, liderada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y las coordinaciones autonómicas, han sido clave para este éxito.
Por otro lado, la donación en asistolia ha comenzado a implementarse en América Latina, región con la que España colabora estrechamente a través de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, destacando el incremento del 14% en donantes y trasplantes en esa región. Mientras tanto, en España, la tasa de donantes por millón de personas se mantuvo como la más alta a nivel mundial, con 49,4 donantes p.m.p., seguida por Estados Unidos con 48,0 donantes p.m.p. Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo por parte de España para mejorar el acceso y reducir las listas de espera, asegurando que cada paciente reciba el trasplante que necesita.

28/8/2024