Ante el creciente problema del aumento del nivel del mar, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha lanzado un llamado urgente para la acción global. Este SOS se basa en la necesidad imperiosa de abordar las consecuencias del cambio climático, especialmente destacadas en dos informes recientes que enfatizan la gravedad de la situación en las islas del Pacífico. Estos documentos revelan que la elevación del nivel del mar, junto con el calentamiento y la acidificación de los océanos, amenaza la viabilidad socioeconómica y la existencia misma de estas regiones.

El informe del Estado del clima en el Pacífico suroccidental 2023, presentado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), detalla que el aumento del nivel del mar en esta área supera significativamente el promedio global. Desde 1980, las temperaturas superficiales del océano en estas regiones han ascendido hasta tres veces más rápido que el promedio mundial, y las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia, haciéndose más intensas y prolongadas. Este acelerado cambio climático está exacerbando los fenómenos meteorológicos extremos como ciclones e inundaciones, que han devastado comunidades y economías locales.
António Guterres ha instado a los líderes mundiales a tomar medidas drásticas para reducir las emisiones globales, cesar rápidamente el uso de combustibles fósiles y aumentar las inversiones en adaptación para mitigar los efectos del cambio climático. Además, destaca la paradoja de que, aunque las islas del Pacífico contribuyen mínimamente a las emisiones globales (representando solo el 0.02% del total), sufren desproporcionadamente los impactos del cambio climático. Esta situación subraya la necesidad de un compromiso global renovado y efectivo para abordar esta crisis, subrayando la urgencia de cumplir con los objetivos establecidos en la COP28 y otros acuerdos internacionales.
27/8/2024









