La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado el primer caso de polio en Gaza en 25 años, en un bebé de diez meses no vacunado de Deir al-Balah. Este caso ha surgido tras detectarse el virus en muestras ambientales de las aguas residuales de Gaza en junio. El niño, que ha desarrollado parálisis en la parte inferior de la pierna izquierda, se encuentra estable, pero su situación ha desencadenado una respuesta rápida de las autoridades sanitarias y organizaciones internacionales.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que se están tomando medidas urgentes para contener la propagación del virus, incluyendo la planificación de dos rondas de vacunación en las próximas semanas. El objetivo es alcanzar una cobertura de vacunación del 95% entre los niños para prevenir una mayor propagación del poliovirus. La secuenciación genómica ha confirmado que el virus está relacionado con una variante previamente identificada en la región, lo que aumenta la urgencia de la intervención.
En medio de este brote, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha empezado a prepararse para administrar las vacunas a través de sus clínicas y equipos móviles de salud a partir de finales de este mes. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, ha enfatizado que «la polio no distingue entre niños palestinos e israelíes», subrayando la importancia de alcanzar a todos los menores de diez años en la región.
El contexto de conflicto en la región complica la logística de la campaña de vacunación. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento para que todas las partes del conflicto garanticen una pausa humanitaria que permita llevar a cabo la vacunación de forma segura. Además, se requiere apoyo para el transporte de vacunas, la entrada de expertos en polio, y recursos suficientes para los trabajadores sanitarios que enfrentan enormes desafíos en el terreno.
23/8/2024