En un esfuerzo por contrarrestar la invisibilidad normalizada de las voces negras en los medios, periodistas afrolatinos lanzan una red regional que busca fomentar una comunicación más equitativa y representativa en las Américas. Esta iniciativa liderada por comunicadores negros trasciende fronteras e idiomas, desde México hasta Tierra del Fuego, con el apoyo de la Universidad de San Pablo, publica hoy El País vía diario brasileño Folha de S.Paulo . Surge en un contexto crucial para las democracias del continente americano, marcado por elecciones en varios países, y tiene como meta una cobertura periodística que refleje fielmente la demografía y complejidades de nuestras sociedades.
El grupo, que también forma parte de la sección latinoamericana de la Red de Periodistas Negros por la Diversidad en la Comunicación, trabaja para que las perspectivas de las poblaciones afrodescendientes sean adecuadamente representadas en los medios. La Red JP, originada en Brasil, es parte de una coalición internacional y busca expandirse a otras regiones para fomentar un ambiente mediático global que sea inclusivo y adaptado a las realidades de cada territorio.

La comunidad de periodistas afrolatinos no solo se enfoca en la representación mediática, sino también en combatir el racismo y promover una comunicación que disminuya el discurso de odio y la desinformación. En un mundo dominado por las pantallas, espacios donde periodistas de todo el mundo pueden unirse para defender valores democráticos como el antirracismo activo son cruciales para fortalecer el rol social del periodismo.

Esta red busca no solo cambiar la cara del periodismo en las Américas, sino también garantizar que todas las historias sean contadas, reflejando así más fielmente la diversidad de las sociedades a las que sirven. En última instancia, buscan mejorar la calidad de la información y reafirmar la importancia de una comunicación plural para todos.
23/8/2024