En el ámbito de la investigación biomédica, publica la revista Nature, el ayuno ha sido reconocido por sus numerosos beneficios para la salud, como la prolongación de la vida y la prevención de enfermedades en modelos animales. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que la fase de realimentación que sigue al ayuno podría ser incluso más crucial, activando las células madre intestinales para reparar daños, pero también aumentando el riesgo de formación de pólipos precancerosos en ratones.
doi: https://doi.org/10.1038/d41586-024-02700-2
Beneficios Regenerativos del Ayuno
El estudio, publicado en la revista Nature, destaca que tras un periodo de ayuno, las células madre en los intestinos de los ratones experimentan un significativo aumento en su actividad. Este fenómeno no se manifiesta hasta que los animales reanudan su ingesta de alimentos, momento en el cual estas células madre comienzan a reparar activamente el revestimiento intestinal. Este proceso es esencial para la salud intestinal y se ve potenciado por la producción de poliaminas, moléculas fundamentales en la proliferación y el crecimiento celular.

El Coste Oculto de la Regeneración
A pesar de estos beneficios, el estudio también advierte sobre un efecto secundario potencialmente peligroso. Durante la fase de realimentación, si se activa un gen relacionado con el cáncer, los ratones presentan una mayor predisposición al desarrollo de pólipos precancerosos en el intestino, comparados con aquellos que no habían ayunado. Este hallazgo sugiere que la activación acelerada de las células madre puede tener un lado oscuro, facilitando la aparición de células anormales o precancerosas bajo ciertas condiciones genéticas.
Implicaciones para la Salud Humana
Aunque los resultados son preliminares y derivan de estudios con animales, plantean interrogantes importantes sobre cómo los humanos podrían aprovechar los beneficios del ayuno sin incurrir en riesgos adicionales. La investigación apunta a la necesidad de una vigilancia cuidadosa durante la fase de realimentación, especialmente en individuos con predisposiciones genéticas a cáncer. Además, estos descubrimientos podrían abrir nuevas vías para terapias regenerativas que imiten los efectos del ayuno, potencialmente útiles en el tratamiento de enfermedades inflamatorias o degenerativas como la enfermedad de Crohn.
Futuras Investigaciones
El equipo de investigación, liderado por Ömer Yilmaz del Instituto Tecnológico de Massachusetts, está planeando realizar ensayos clínicos para explorar la aplicabilidad de estos hallazgos en humanos. Estos estudios buscarán determinar si los efectos observados en ratones se replican en personas, y de ser así, cómo se podrían gestionar los riesgos asociados para maximizar los beneficios terapéuticos del ayuno y la realimentación.
Conclusión
Este estudio resalta la complejidad de los procesos biológicos inducidos por el ayuno y la realimentación, sugiriendo que mientras el ayuno puede ser beneficioso, la fase de realimentación requiere una comprensión más profunda y posiblemente una regulación cuidadosa para evitar consecuencias adversas. A medida que la ciencia avanza en este campo, será crucial desarrollar estrategias que equilibren eficazmente los beneficios regenerativos con los riesgos oncogénicos.
References
Imada, S. et al. Nature https://doi.org/10.1038/s41586-024-07840-z (2024).
Mihaylova, M. M. et al. Cell Stem Cell 22, 769–778 (2018).
Brandhorst, S. et al. Cell Metab. 22, 86–99 (2015).
23/8/2024









