Mientras muchos en España disfrutan de sus vacaciones, otros ya comienzan a pensar en la vuelta al cole. Con más de ocho millones de alumnos por comenzar las clases en pocas semanas, es hora de equiparlos con libros, material escolar, ropa y más, lo que puede suponer un gasto que, de media, supera los 500 euros por niño. Recordar algunos consejos básicos, que a menudo olvidamos, puede ayudar a recortar estos gastos.

Después de los gastos del verano, la vuelta al cole llega casi sin darnos cuenta. Nuestra última encuesta de gastos escolares afirma OCU reveló que, en el curso 2023-2024, el gasto anual por alumno rondaba los 2.200 euros de media, aunque con grandes diferencias según el tipo de centro y el nivel de estudios. Un buen porcentaje de este presupuesto se destina a los gastos de la vuelta al cole, que pueden superar los 530 euros solo en material escolar, libros, uniformes o ropa necesaria. Para las familias con varios hijos, esto puede hacer que septiembre sea un mes especialmente difícil.
¿Es posible ahorrar sin que a nuestros hijos les falte nada? La respuesta es sí, si se ponen en práctica algunos consejos sencillos pero efectivos.
10 consejos para ahorrar en la vuelta al cole:
- Haz una lista: Antes de nada, elabora una lista con lo que realmente necesitas.
- Compra sin los niños: Para evitar tentaciones y gastos innecesarios, trata de hacer las compras sin llevar a los niños.
- Comparar es clave: Haz tuya la máxima de OCU: busca, compara y encuentra lo mejor.
- Aprovecha ofertas y descuentos: Las semanas previas a la vuelta al cole están llenas de promociones, pero revisa bien si realmente suponen un ahorro.
- Uniforme o ropa: Si en tu colegio hay uniforme, puede suponer un desembolso importante, pero si no, también habrá gastos en ropa. Escalona las compras cuando sea posible.
- Consumo colaborativo: Aprovecha el intercambio de ropa, libros y material escolar a través de plataformas y asociaciones.
- Programas de libros gratuitos: Infórmate sobre los sistemas de préstamo de libros gratuitos que existen en las distintas comunidades autónomas.
- Lecturas recomendadas: La opción más económica es tomar los libros prestados de bibliotecas o intercambiarlos a través de plataformas online.
- Tecnología educativa: Si necesitas comprar una tableta, ordenador o impresora, compara modelos para ahorrar. Algunos colegios ya optan por libros digitales, lo que también implica un gasto inicial.
- Recupera buenos hábitos: Anima a tus hijos a consumir alimentos saludables como fruta, frutos secos y bocadillos caseros, en lugar de productos procesados. Esto es mejor para su salud y para el presupuesto.
Estos consejos pueden ayudarte a controlar los gastos en la vuelta al cole, asegurando que tus hijos tengan todo lo necesario sin gastar de más.

21/8/2024