La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha lanzado un llamamiento urgente para recaudar 18,5 millones de dólares, destinados a combatir la propagación del mpox en el Cuerno de África y en las regiones oriental y meridional del continente. La OIM advierte que el aumento de casos de esta enfermedad representa un grave riesgo, especialmente para los migrantes, las poblaciones con gran movilidad y las comunidades desplazadas, que a menudo se encuentran en situaciones vulnerables y son pasadas por alto en estas crisis sanitarias.
Amy Pope, directora general de la OIM, subrayó la necesidad de actuar con rapidez para proteger a las poblaciones más vulnerables y mitigar el impacto del brote en la región. «La propagación del mpox en estas regiones es motivo de gran preocupación, especialmente para los migrantes que viven en condiciones precarias y enfrentan barreras significativas para acceder a la atención médica», señaló Pope. El mpox ha afectado al continente africano durante más de una década, y la situación se ha agravado recientemente con nuevos brotes en países como Kenia, Burundi, Ruanda y Uganda, lo que sugiere una propagación transfronteriza de la enfermedad.
El plan de la OIM tiene como objetivo fortalecer las medidas de prevención y control en los pasos fronterizos, además de financiar actividades de sensibilización entre las comunidades migrantes y desplazadas en trece países, incluidos Burundi, la República Democrática del Congo, y Sudáfrica. La OIM también enfatiza la importancia de mejorar la capacidad del personal sanitario y los equipos de respuesta en estas regiones para asegurar un seguimiento eficaz de la enfermedad y reducir su propagación entre países.

La emergencia se produce en un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional. La nueva cepa, conocida como clado 1b, se ha extendido rápidamente desde el este de la República Democrática del Congo, con más de 15.000 casos sospechosos y 537 muertes registradas hasta la fecha. La OMS también ha señalado la necesidad de investigar más sobre las posibles vías de transmisión del virus, que se sabe se contagia por contacto estrecho con personas o animales infectados.
Ante este panorama, la OIM hace un llamado a la comunidad internacional para que apoye su respuesta y garantice que las poblaciones vulnerables en África reciban la atención sanitaria y protección necesarias para enfrentar esta crisis sanitaria en expansión.
21/8/2024