El presidente taiwanés, William Lai, lanzó este miércoles una fuerte advertencia sobre el «creciente autoritarismo» de China en la región del Indo-Pacífico, asegurando que este no se detendrá en Taiwán. Durante la inauguración del Foro Ketagalan en Taipéi, un evento centrado en cuestiones de seguridad con la participación de representantes de once países, Lai instó a las naciones democráticas a unirse y tomar acciones concretas para frenar las ambiciones expansionistas de Pekín.

En su discurso, pronunciado en inglés, Lai subrayó que el autoritarismo chino se ha vuelto más agresivo en los últimos años, utilizando tanto la fuerza militar como tácticas de guerra híbrida para intimidar a sus vecinos y socavar la estabilidad regional. El presidente destacó los ejercicios militares conjuntos de China con Rusia como un ejemplo de esta agresión, y denunció las presiones económicas y otras formas de coerción que Pekín despliega para alterar el orden internacional basado en reglas.
A pesar de la creciente tensión, Lai reafirmó su compromiso con la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, reiterando su disposición a dialogar y cooperar con China bajo principios de paridad y dignidad. Sin embargo, el diálogo oficial entre ambas partes ha estado suspendido durante más de ocho años, y las propuestas de Lai han sido rechazadas por Pekín, que considera a Taiwán una «provincia rebelde» y sigue insistiendo en la «reunificación» como una tendencia histórica imparable.
Desde la toma de posesión de Lai en mayo, China ha intensificado su cerco militar en torno a Taiwán, con más de 1.100 incursiones de aeronaves chinas cruzando la línea divisoria del Estrecho de Taiwán o penetrando en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de la isla en los últimos tres meses. Lai concluyó su intervención reafirmando la determinación de Taiwán de ser un motor clave para la democracia global, llamando a una acción colectiva para enfrentar el autoritarismo y proteger los valores compartidos por las democracias del mundo.
21/8/2024