En junio de 2024, la economía española mostró un robusto desempeño comercial al registrar un superávit no energético de 958 millones de euros, el más alto en los últimos 16 meses, destacando la fortaleza del sector exterior en un entorno global complejo.

Resiliencia del Comercio Exterior
Según el Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones de mercancías en junio alcanzaron los 32.968 millones de euros, situándose como el segundo valor más alto registrado para un mes de junio en la historia. Aunque hubo una disminución nominal del 3% respecto al año anterior, ajustado por factores estacionales y de calendario, las exportaciones crecieron un 3.2% interanual. Las importaciones, por su parte, mostraron una caída del 7.3% interanual, alcanzando los 33.681,7 millones de euros.
Comparativa Internacional y Reducción del Déficit Comercial
España se destacó favorablemente en comparación con la zona euro y la UE-27, que experimentaron caídas más pronunciadas en sus exportaciones. Este desempeño español contrasta con la reducción de exportaciones en economías grandes como Alemania, Francia e Italia. En el escenario global, España superó al Reino Unido y mostró cifras más modestas comparadas con los crecimientos en EE.UU., China y Japón.

El déficit comercial se redujo significativamente, situándose en 712,9 millones de euros en junio, lo que representa una caída del 70% respecto al año anterior. Esto se acompaña de una notable mejora en la tasa de cobertura, que aumentó 4.4 puntos porcentuales hasta el 97.9%.
Desempeño Sectorial y Geográfico
El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó sustancialmente, reflejando una mejora continua en las relaciones comerciales intracomunitarias. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, automoción y semimanufacturas no químicas registraron los mayores superávits.
Además, se lograron máximos históricos en exportaciones hacia varios destinos comunitarios y extracomunitarios como el Reino Unido y Australia, destacando la diversificación efectiva de mercados que está implementando España.
Perspectivas a Medio Año
Hasta junio de 2024, las exportaciones acumuladas de bienes se posicionaron como la segunda mejor cifra de la serie histórica para un primer semestre, aunque con una ligera disminución respecto al año anterior. Este comportamiento también se reflejó en las importaciones.
El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 18.018,2 millones de euros, mientras que el déficit con países no comunitarios se redujo. Las comunidades autónomas como Canarias, Extremadura y Castilla y León mostraron crecimientos destacados en sus exportaciones.
Impacto y Proyección Futura
El número de exportadores regulares también aumentó, reflejando un compromiso continuo con el comercio exterior. Este robusto desempeño subraya la capacidad de adaptación y resistencia de la economía española en un contexto global retador, promoviendo un optimismo cauteloso sobre su capacidad para mantener la tendencia positiva en los próximos meses.
19/8/2024