La Unión Europea anunció el lunes su intención de crear, a través de su mecanismo »Protect Aid Workers», una »red de seguridad’ para los trabajadores humanitarios locales que, con frecuencia, disponen de recursos limitados y no pueden contar con la protección de grandes organizaciones internacionales.

En este sentido, Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE, y Janez Lenarčič, Comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, han subrayado en una declaración con motivo del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, que en este contexto donde los ataques contra los trabajadores humanitarios internacionales suelen acaparar los titulares, son los agentes nacionales quienes enfrentan el mayor riesgo de ser asesinados, secuestrados o heridos durante sus labores.
Con esto, la UE propone, en el marco de su iniciativa ‘Protect Aid Workers’, que está dirigida por un grupo de ONG, una ayuda jurídica y subvenciones financieras rápidas a los trabajadores humanitarios locales que sufren, en el ejercicio de sus funciones, ataques u otros atentados contra su seguridad.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), en 2023 aproximadamente 280 trabajadores humanitarios fueron asesinados en zonas de conflicto donde prestaban ayuda a las poblaciones afectadas. Esta cifra representa un aumento del 137% en comparación con 2022, que vio la muerte de 118 trabajadores humanitarios.
19/08/2024