España continúa mostrando una sólida recuperación en el sector turístico, con más de 11 millones de visitantes internacionales que arribaron por aire en julio, lo que representa un aumento del 8,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informes de Turespaña. Este mes, notablemente, ha visto un aumento en las llegadas a comunidades autónomas del norte como País Vasco y Asturias, mientras que Canarias y Baleares experimentaron incrementos más moderados.

El detalle de las estadísticas revela que del total de 11.2 millones de viajeros, el 56.6% provenía de países de la Unión Europea, reflejando un aumento del 9.7% frente al año pasado. El resto, un 43.4%, llegó de otras partes del mundo, con un crecimiento del 7.2%. En el acumulado anual hasta julio, el número de pasajeros internacionales alcanzó los 60.1 millones, un 12.4% más que en el mismo periodo de 2023.
El crecimiento se observa en todos los mercados, con incrementos destacados de pasajeros de Polonia (38.2%), Estados Unidos (15.9%) y otros países (11.3%). El Reino Unido lideró con 2.6 millones de pasajeros, representando el 23.2% del total, y mostrando un crecimiento del 4.6% interanual, especialmente en destinos como la Comunidad Valenciana y Cataluña.
Alemania también mostró un sólido rendimiento con 1.6 millones de viajeros, un aumento del 7.4%, principalmente hacia Baleares. Italia, con más de un millón de visitantes, y Francia, con cerca de 868,000, mostraron crecimientos del 13.8% y 7.6% respectivamente, con Cataluña y Madrid siendo los principales beneficiados.

El turismo desde los Países Bajos también creció, con un 4.8% más de visitantes que eligieron principalmente Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares como destinos. Asturias resaltó con un aumento del 30% en visitantes de este país.
En conjunto, las seis principales comunidades autónomas de destino acapararon el 96.9% de todas las llegadas, con la Comunidad Valenciana registrando el mayor aumento interanual del 13.1%. Los aeropuertos más concurridos fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona y Palma, con el aeropuerto de Alicante experimentando el mayor incremento interanual del 16.1%.
Estos datos reflejan una tendencia hacia una diversificación más amplia de los destinos turísticos en España, aprovechando tanto las tradicionales como las emergentes preferencias de los viajeros internacionales.
19/8/2024