El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, iniciará una gira por África visitando Mauritania, Senegal y Gambia con el objetivo de reforzar la colaboración en la lucha contra la migración irregular, según informó hoy el Ejecutivo español.

La visita, programada para los días 27 al 29 de agosto, busca consolidar y avanzar en las relaciones de cooperación con estos países, esenciales en la ruta migratoria hacia las Islas Canarias. Este viaje marca el retorno de Sánchez a la agenda internacional tras el receso de verano y subraya el compromiso de España en abordar las raíces de la migración irregular mediante el apoyo directo a los países de origen y tránsito.
El viaje incluirá reuniones con los líderes de los tres países, empezando por Mauritania, donde Sánchez ya había visitado en febrero pasado junto a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En aquella ocasión, se anunció una ayuda de más de 500 millones de euros destinada a fomentar el desarrollo y combatir la migración irregular. El presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, quien recientemente comenzó su segundo mandato tras las elecciones del 29 de junio, recibirá nuevamente a Sánchez para continuar fortaleciendo los lazos bilaterales.
La gira también llevará a Sánchez a Senegal y Gambia. En Senegal, se encontrará con el recién elegido presidente Bassirou Diomaye Faye, con quien previamente había dialogado telefónicamente para asegurar la continuidad de la cooperación. En Gambia, será la primera visita de Sánchez, donde se reunirá con el presidente Adama Barrow en la capital, Banjul.
Además, Sánchez anunciará en Dakar, la capital senegalesa, la firma de un nuevo marco de cooperación dotado de al menos 180 millones de euros para los próximos cuatro años, marcando un récord en la inversión española en el país.
Esta iniciativa subraya la importancia estratégica de África occidental en las políticas migratorias y de desarrollo exterior de España, buscando crear condiciones locales que disuadan la migración irregular mediante el fortalecimiento económico y la estabilidad política.
19/8/2024