La investigadora Ana Abecasis, del Instituto de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad Nova de Lisboa, ha destacado la preocupación ante la nueva variante de Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. Según Abecasis, esta variante podría manifestarse sin síntomas en algunos casos, lo que complicaría su control, dado que la capacidad de transmisión en personas asintomáticas aún no está completamente entendida.
El brote actual, provocado por el ‘clado I’ de África Central, es diferente del que afectó a Europa en 2022, vinculado al ‘clado II’ de África Oriental. Estas variantes presentan diferencias significativas en cuanto a sus síntomas; mientras que el ‘clado II’ causaba erupciones cutáneas menos frecuentes y localizadas, el ‘clado I’ se caracteriza por erupciones más dispersas por todo el cuerpo y síntomas más severos, aunque ambos presentan síntomas comunes como fiebre y dolores de cabeza.

La variante más reciente parece ser más letal, aunque no se dispone de datos claros sobre su tasa de mortalidad. Las estimaciones sugieren que la mortalidad podría oscilar entre el 1% y el 10%, en comparación con el 2% al 6% del ‘clado II’, pero estas cifras pueden variar según la región afectada.
Abecasis también subrayó que no se deben comparar directamente las tasas de mortalidad entre variantes, ya que el brote de 2022 se produjo en Europa, donde los sistemas de salud son más robustos, mientras que el brote actual está afectando principalmente a África, donde los recursos médicos son más limitados.
El ‘clado I’ se transmite más fácilmente entre humanos, lo que ha llevado a la aparición de casos en Europa, como el recientemente detectado en Suecia. Esto hace que sea urgente intensificar las medidas preventivas.
En África, la investigadora sugirió que la mejor estrategia para controlar el brote es la prevención, debido a la falta de recursos humanos y materiales en esas regiones. Por ello, considera que priorizar la vacunación es esencial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una serie de recomendaciones, que incluyen diagnóstico temprano, aislamiento de casos, notificación de contactos y vacunación. Sin embargo, el número de vacunas disponibles sigue siendo bajo. La Alianza Global para las Vacunas (GAVI), presidida por Durão Barroso, ex primer ministro portugués, ha anunciado la creación de una reserva global de vacunas contra la Mpox, financiada con 500 millones de dólares.
En Portugal, unas 17.000 personas, consideradas de alto riesgo durante el brote de 2022, ya han sido vacunadas. Sin embargo, Abecasis sugiere que todas las vacunas disponibles se destinen primero a los países con brotes activos. A medida que la situación evolucione, podría ser necesario vacunar también a la población portuguesa, especialmente a los profesionales de la salud, quienes están en mayor riesgo de exposición.
Finalmente, Abecasis hizo un llamamiento a los profesionales de la salud en Portugal para que estén atentos a la sintomatología de la enfermedad, con el fin de actuar rápidamente en caso de detectar posibles casos importados. También sugirió la implementación de medidas de vigilancia en las fronteras, aunque reconoció que realizar pruebas masivas podría ser un desafío logístico.
17/08/2024