El presidente argentino, Javier Milei, ha intensificado su crítica hacia los medios de comunicación, a quienes acusa de practicar un «totalitarismo» periodístico y de comprometer la libertad de expresión. Esta postura la compartió en su perfil de la red social X, donde aprovechó para resaltar el valor de las plataformas digitales como espacios de libre expresión.

En un mensaje titulado «Periodistas en llamas», Milei argumentó que las redes sociales han expuesto el «totalitarismo» de muchos periodistas, a quienes describió como propensos a manipular la información a su favor, mientras se muestran intolerantes ante las críticas. Según el presidente, estos periodistas son «seres más frágiles que el cristal» y suelen actuar con dureza cuando juzgan a otros, pero se vuelven «llorones» cuando enfrentan críticas.
Milei también aprovechó para elogiar los cambios recientes en la red social X, dirigidos por Elon Musk, que según él, han garantizado una «libertad plena» en la plataforma. Celebró que la libertad de expresión debe ser universal y no exclusiva para los periodistas.

Esta no es la primera vez que Milei confronta abiertamente a la prensa. En declaraciones anteriores, ha acusado a los medios de estar «corrompidos, ensuciados y prostituidos» por intereses económicos y políticos, y de utilizar la extorsión y la calumnia como herramientas de trabajo.
Este enfoque crítico hacia la prensa ha sido corroborado por datos del Foro de Periodismo Argentino, que indica que el 28% de las agresiones contra la prensa registradas este año se originaron en el Poder Ejecutivo.
Además, el reciente nombramiento de Juan Pablo Carreira como director nacional de Comunicación Digital de la Presidencia refuerza la estrategia de Milei de promover sus políticas y visión a través de las redes sociales, donde encuentra un eco significativo entre sus seguidores. Este enfoque digital sugiere un cambio en la interacción tradicional entre el gobierno y los medios de comunicación, poniendo en relieve la tensión creciente entre los medios tradicionales y las nuevas plataformas digitales en el debate sobre la libertad de expresión y la información en Argentina.
17/8/2024