La Operación Paso del Estrecho 2024, un esfuerzo coordinado anualmente por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ha cerrado su fase de salida el 15 de agosto, marcando un hito histórico en el número de pasajeros y vehículos que han cruzado el Estrecho de Gibraltar. Este año, la operación registró 428,117 vehículos y 1,695,731 pasajeros, evidenciando incrementos del 9.6% y 6.9%, respectivamente, en comparación con el año pasado.

Desde su inicio el pasado 13 de junio, esta fase de la operación ha demostrado una eficiencia notable. El último fin de semana de julio y el primero de agosto vieron la mayor concentración de vehículos, culminando en un cierre sin incidentes notables, lo que refleja la robustez de los protocolos de seguridad implementados. El puerto de Algeciras, conocido por ser el eje central de esta operación, manejó la mayor carga, con 951,028 pasajeros y 258,572 vehículos, cifras que representan aumentos del 5.5% y 8% sobre el año anterior, respectivamente.
En términos de destinos, los puertos marroquíes de Tánger, Nador y Alhucemas acogieron más del 70% de los pasajeros, mientras que Ceuta recibió 285,242 pasajeros, representando el 1.9% del total, y Melilla más de 160,000 pasajeros. Estos números no solo subrayan la importancia logística de la operación, sino también su impacto socioeconómico en la región.
A medida que continúa la fase de retorno, que se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre, un total de 549,457 pasajeros ya han realizado el viaje de regreso desde los países africanos hasta la Unión Europea, aunque se registra una ligera disminución del 1.8% respecto a las cifras del año anterior en las mismas fechas. Este flujo inverso sigue siendo crucial para la evaluación de la efectividad de la operación en su conjunto.

La Operación Paso del Estrecho 2024 implica un extenso dispositivo en el que participan varios organismos del gobierno, incluyendo Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, así como la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. Esta colaboración interministerial es testimonio del compromiso de España con la facilitación segura y eficiente del tránsito masivo de personas y vehículos, vital para la conexión entre Europa y África.
Al mirar hacia el futuro, es esencial que esta operación continúe evolucionando para acomodar las crecientes demandas y desafíos, asegurando que cada año sea tan exitoso como el actual. La Operación Paso del Estrecho no solo es una demostración logística de gran escala, sino también un símbolo de la capacidad de España para manejar movimientos de población complejos y de gran envergadura, consolidando su posición como un actor clave en la región mediterránea.
17/8/2024