Elma Saiz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha destacado el papel crucial de las mujeres en los procesos migratorios durante su participación en el evento «Diálogo de mujeres lideresas de las diásporas en América Latina y el Caribe», celebrado en Cartagena de Indias. Este encuentro, organizado por entidades como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha servido como plataforma para discutir y promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres migrantes.

Durante el evento, Saiz abordó la histórica pero a menudo invisibilizada contribución de las mujeres en la migración, subrayando cómo enfrentan desafíos únicos por la discriminación de género y su condición de migrantes. La ministra lamentó que, tradicionalmente, la participación femenina en la migración ha sido subestimada y poco reconocida.
Saiz también resaltó la importancia del liderazgo femenino en la promoción de la protección social y la integración en las comunidades de origen y destino. Mencionó varios programas impulsados por el gobierno español, diseñados específicamente para apoyar a las mujeres migrantes a través de la capacitación y el empoderamiento económico, como GECCO, Wafira y el proyecto «We Care» en colaboración con el gobierno de Colombia. Estos programas reflejan el compromiso de España con la igualdad de género y una migración segura y digna.
Además, la ministra discutió las medidas implementadas en España para reducir la brecha de género en la seguridad social, especialmente en lo que respecta a pensiones y la promoción de la corresponsabilidad en el cuidado familiar. Estas políticas buscan garantizar que las mujeres, y en particular las migrantes, tengan acceso a una protección social equitativa.
Saiz enfatizó el enfoque transversal de género del gobierno español, recordando la aprobación de la ley de Paridad como uno de los primeros actos legislativos de la actual legislatura. Además, destacó la creación del Consejo Asesor de Brecha de Género y el lanzamiento del Fondo de Impacto Social, dirigidos a apoyar iniciativas que promuevan la integración y el emprendimiento social femenino.
En su cierre, la ministra reafirmó el compromiso de España con las políticas de igualdad de género y su determinación de seguir trabajando para que las mujeres migrantes reciban el reconocimiento y el apoyo necesarios para facilitar su integración y liderazgo social. «El trabajo está en marcha y tenemos muchas cosas buenas por hacer», concluyó Saiz, marcando un tono de optimismo y compromiso continuo hacia la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en el contexto migratorio.
16/8/2024