Los profesionales de la salud en India han decidido aumentar la intensidad de sus protestas tras el trágico caso de violación y asesinato de una médica en un hospital de Calcuta la semana pasada, un incidente que ha causado una profunda conmoción en todo el país.
Suvrankar Datta, un médico y investigador del hospital All India Institutes of Medical Sciences en Nueva Delhi, ha explicado que están incrementando sus esfuerzos de protesta para exigir justicia por su compañera asesinada. Según Datta, la gravedad del caso y la necesidad de proteger a los profesionales de la salud han llevado a los médicos a tomar esta decisión.
El cuerpo de la doctora, de 31 años, fue descubierto con múltiples heridas el pasado viernes 9 en el hospital público de Calcuta donde trabajaba. La autopsia confirmó tanto la violación como el asesinato. La policía ha arrestado a un hombre, sospechoso de haber estado involucrado en el crimen facilitando el acceso a personas que buscan eludir las largas filas en los hospitales.
En respuesta, los médicos de varios estados de India decidieron suspender los tratamientos no urgentes de manera indefinida desde el lunes, como medida de presión para demandar más seguridad en sus lugares de trabajo. Dhruv Chauhan, representante de la Red de Jóvenes Médicos de la Asociación Médica India, ha señalado que la huelga continuará hasta que se cumplan todas sus demandas. Chauhan enfatizó que la seguridad de los profesionales de la salud debe ser una prioridad y que no cesarán en su protesta hasta que se implementen medidas concretas.

El jueves por la mañana, miles de personas, en su mayoría mujeres, se manifestaron en las calles de Calcuta, exigiendo justicia por el crimen y denunciando la violencia sexual contra las mujeres en el país.
En India, la violencia sexual contra las mujeres es un problema alarmantemente extendido, con casi 90 violaciones diarias registradas en 2022. La brutalidad de estos actos ha generado una creciente indignación social, que en el pasado ha llevado a reformas legales significativas. En 2021, el caso de una joven violada y asesinada en un autobús en Nueva Delhi provocó masivas protestas que forzaron al gobierno a endurecer las penas para los violadores, incluyendo la pena de muerte para los reincidentes.
El primer ministro de India, Narendra Modi, se ha pronunciado sobre la situación, pidiendo que se castiguen de manera severa y rápida a los responsables de estos actos monstruosos contra las mujeres. La intervención de Modi subraya la gravedad del problema y la necesidad de una acción decisiva por parte de las autoridades.
Además, los profesionales de la salud han pedido la aplicación de la Ley Central de Protección, un proyecto legislativo que busca proteger a los trabajadores sanitarios de la violencia. Este llamado refleja la creciente preocupación en el sector de la salud por su seguridad laboral.
El martes, el Tribunal Superior de Calcuta decidió transferir el caso a una agencia de investigación federal con el objetivo de restaurar la confianza del público en la justicia. Esta decisión muestra la importancia que se le da al caso y la necesidad de una investigación rigurosa y transparente.
16/08/2024