El 18 de agosto entra en vigor la ley europea de restauración de la naturaleza, una medida clave del Pacto Verde Europeo diseñada para revertir la pérdida de biodiversidad, alcanzar la neutralidad climática y fortalecer la resiliencia de Europa frente al cambio climático.
Tras ser propuesta en junio de 2022, la ley fue finalmente aprobada tras dos años de intensos debates y controversias en la Unión Europea. Su objetivo es que los Estados miembros implementen medidas para restaurar al menos el 20% de las tierras y mares de la UE para 2030, extendiéndose a todos los ecosistemas necesitados para 2050.

En este sentido, la ley aborda la restauración de diversos ecosistemas, incluidos bosques, turberas, zonas agrícolas y marinas, así como la mejora de áreas urbanas mediante la plantación de árboles. Así pues, los Estados miembros tendrán la responsabilidad de diseñar planes nacionales específicos, con el apoyo de la Comisión Europea.
Con esto, se espera que esta legislación impulse la restauración de al menos el 30% de los hábitats europeos degradados para 2030, priorizando las áreas protegidas de la red Natura 2000, y, a su vez, promueva la plantación de tres mil millones de árboles adicionales y la restauración de 25.000 km de ríos.
16/08/2024