Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Abdeslam Bouteyeb en Entrevista: «La Cultura Supera Barreras»

Abdeslam Bouteyeb en Entrevista: «La Cultura Supera Barreras»

15 agosto 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Hablamos con Abdeslam Bouteyeb desde la Habana, retomando conversaciones


Abdeslam Bouteyeb, residente en Meknès (Marruecos), es presidente del Festival Internacional de Cine de Nador. Su dedicación a las artes, la cultura y la matemática aplicada lo convierte en una figura sobresaliente en el mundo del cine y la academia, su liderazgo en este festival demuestra su pasión por promover el arte cinematográfico y la cultura en la región de Nador.
Abdeslam Boutayeb, con una sólida formación académica, es un profesor de matemáticas aplicadas y biomatemáticas en la Universidad Mohammed Premier en Marruecos. Ha llevado a cabo investigaciones sobresalientes y se ha destacado en campos como la biomatemática y la medición de desigualdades. Obtuvo su doctorado en análisis numérico de la Universidad Brunel, Reino Unido.
Boutayeb, además es el presidente fundador del Centro de la Memoria Común por la Democracia y la Paz, director del festival Cinèma et Memoire, escritor e influyente figura cultural en Marruecos. Analiza con profundidad la situación sociocultural entre Marruecos y España, contextualizando históricamente los eventos recientes y ofreciendo una perspectiva reflexiva sobre el momento histórico actual.

Marruecom.- ¿Cuál es la situación actual del cine marroquí desde una perspectiva cultural?

Bouteyeb.- El cine marroquí está experimentando un renacimiento significativo. Los cineastas emergentes, formados en las últimas décadas, están creando películas que no solo captan la atención internacional, sino que también son aclamadas por su contenido social relevante, como es el caso de Nabil Ayouch, seleccionado para competir en Cannes. La directora, guionista y productora marroquí Asmae El Moudir ha sido igualmente elegida miembro del jurado de la selección “Una Cierta Mirada” de la 77 edición del Festival de Cannes, que se celebraro el pasado mayo 14 al 25 según informaron los organizadores. Aunque es cierto que el cine marroquí siempre ha mantenido un estándar elevado, como demostraron Ahmed Bouanani y Mostafá Derkaoui en los tumultuosos años setenta.

Marruecom.- En cuanto a la influencia hispánica en la cultura marroquí actual, ¿cómo la evalúa?

Bouteyeb.- Es complicado generalizar debido a las complejas relaciones históricas de España con ciertas áreas de Marruecos, especialmente en el norte y el Sahara. La influencia hispánica varía significativamente a lo largo del país, influenciada por los legados del periodo del Protectorado y el colonialismo. Si bien, todo se va transformando.

Marruecom.- ¿Está la influencia cultural latinoamericana superando a la española en Marruecos?

Bouteyeb.- No puedo afirmarlo categóricamente, pero sí noto un crecimiento en la presencia de la cultura latinoamericana en Marruecos, a través de la literatura, la música y las artes en general. Este incremento también se ve en el ámbito académico y en las interacciones virtuales, que aumentaron, por ejemplo, durante la pandemia.

Marruecom.- ¿Están cambiando las relaciones entre España y Marruecos?

Bouteyeb.- Los cambios no siempre son negativos y, en ocasiones, son necesarios. Podría ser esencial tomar distancia para redescubrirnos en términos de igualdad y respeto mutuo, reconociendo nuestras historias compartidas y diferencias.

Marruecom.- Con muchos Institutos Cervantes enseñando español en Marruecos, ¿cuál es su papel si sus actividades culturales no se perciben como representativas?

Bouteyeb.- La enseñanza del español es vital para entender otras culturas. Sin embargo, mientras que muchos marroquíes se acercan a la cultura española a través de estos institutos, los españoles no siempre reciprocizan este interés, lo que puede llevar a desencuentros culturales.


Marruecom– Lo cual se entiende perfectamente.


Bouteyeb.– Esto me lleva a hablar directamente de mi papel como presidente fundador del Centro para la Memoria Común, la Democracia y la Paz. Nos hemos esforzado constantemente por acercar a ambos países de manera intelectual, política, social y cultural. En nuestro Festival Internacional de Cine y Memoria Común en Nador, que ha celebrado ya varios aniversarios. Hemos enfatizado la participación española, evidenciada en nuestro equipo organizador que incluye un asesor especial de Granada. Colaboramos anualmente con el Instituto Cervantes de Fez y la Fundación Tres Culturas, y hemos contado con la presencia de políticos destacados como María Teresa Fernández de la Vega y José Luis Rodríguez Zapatero. Nuestros esfuerzos se centran en abordar la memoria común de ambos países a través de la cordialidad y la investigación científica para superar estereotipos que afectan a ambas naciones.

Marruecom.- Entiendo, pero parece que hay otro problema subyacente.

Bouteyeb.- Es complicado abordar si los marroquíes desean estar en España pero no aman realmente el país. Amar implica sentirse parte de algo, y aunque históricamente somos parte, la sociedad de acogida no siempre facilita la integración. No obstante, hay sectores de la sociedad que defienden fervientemente los derechos humanos de los migrantes. Creo que es crucial abordar los estereotipos y discutir nuestros problemas comunes para fomentar relaciones más armoniosas entre ambas partes. Es necesario un proceso de reconocimiento mutuo antes de poder olvidar.

Marruecom- No hay muchos españoles por Marruecos o que se sientan de allí, pero algunos somos ¿Considera que esta confrontación es real o simplemente una maniobra política?

Bouteyeb.- Todo depende de cómo definamos ‘real’. Sin duda, la reciente crisis tiene efectos tangibles en la sociedad y ha intensificado las pasiones de ambos lados del Mediterráneo. Más que una confrontación, yo lo llamaría un desacuerdo con fundamentos sólidos. Ahora, la situación es otra.
Marruecom.- ¿Está Marruecos buscando otros aliados?

Bouteyeb.- Buscar aliados es legítimo y beneficioso para cualquier país. Si esos aliados pueden contribuir a proyectos mutuamente ventajosos, es lógico avanzar en esa dirección. Marruecos ha enfrentado desafíos, pero también ha evolucionado positivamente. Aún queda mucho por hacer, y parte de la misión de nuestro Centro es colaborar en esa transformación. Ya desde 2019, el Rey Mohamed VI creó la Comisión Especial sobre el Modelo de Desarrollo, que reúne a expertos de diversas áreas, lo cual refleja una política activa de integración ciudadana en la toma de decisiones.

Marruecom.- ¿Qué nuevas iniciativas podrían mejorar la relación sociocultural entre los pueblos marroquí y español?

Bouteyeb.- Ya mencioné el papel del CMCDP a través de nuestros encuentros y nuestro festival de cine. Estos son ejemplos directos de iniciativas socioculturales. Además, trabajar juntos para abordar los estereotipos prevalentes es esencial. Hay mucha literatura sobre cómo se ha representado al ‘Otro’, en este caso, al marroquí o al «moro», desde los primeros contactos y durante la época del protectorado. Estas representaciones negativas necesitan ser contextualizadas para mejorar nuestro entendimiento mutuo. Podemos aprender del modelo de Justicia Transicional para orientar nuestras relaciones hacia el reconocimiento, el diálogo y la reconciliación. Además, es crucial difundir otros aspectos de Marruecos, como su arte vanguardista y la calidad de sus investigadores, reconocidos mundialmente. Insisto, como mencioné al inicio, en que abogamos por una relación horizontal para que las manifestaciones socioculturales sean efectivas.
Marruecom– Afortunadamente, las relaciones están mejor, pero todavía queda mucho camino.
Ya estaréis muy pronto con los preparativos para el Festival. Esperamos poder asistir. Gracias por atendernos desde La Habana, amigo y compatriota.
RAO

15/8/2024

Tangermed Passagers
ABDESLAM BOUTAYEB Festival de Cine FIC GIBARA Nador
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMounir Nasraoui, padre del futbolista Lamine Yamal, apuñalado en Mataró
Próximo Artículo Desastre en Baleares: DANA provoca inundaciones y caos en las islas

Lea También

España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

9 octubre 2025

Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

22 septiembre 2025

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025
Últimas noticias

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 20253 Minutos de Lectura

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.