Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Ciencias y tecnología»Medio billón de niños con olas de calor de exposición extrema

Medio billón de niños con olas de calor de exposición extrema

14 agosto 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En ocho países, incluidos Mali, Níger, Senegal, Sudán del Sur y Sudán, los niños pasan más de la mitad del año expuestos a temperaturas superiores a los 35 grados Celsius.

Un reciente estudio de UNICEF revela que uno de cada cinco niños, es decir, 466 millones, vive en regiones donde la cantidad de días extremadamente calurosos se ha duplicado en comparación con hace solo sesenta años.

Al comparar el promedio de los años 1960 con el de 2020-2024, el análisis muestra la rapidez y magnitud del aumento de los días con temperaturas superiores a los 35°C para cerca de medio billón de niños en todo el mundo. Muchos de estos niños carecen de las infraestructuras o servicios necesarios para enfrentar estas condiciones.

«Los días de verano más calurosos nos parecen normales hoy en día, pero las temperaturas extremas están aumentando, afectando la salud, el bienestar y las rutinas diarias de los niños», señaló Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

El análisis también presenta datos nacionales, revelando que en 16 países, los niños enfrentan hoy un mes adicional de días extremadamente calurosos en comparación con hace sesenta años. Por ejemplo, en Sudán del Sur, los niños ahora experimentan un promedio anual de 165 días extremadamente calurosos, en contraste con los 110 días en la década de 1960, mientras que en Paraguay, esta cifra ha aumentado de 36 días a 71 días.

A nivel global, África Occidental y África Central son las regiones donde los niños están más expuestos a días extremadamente calurosos y donde los aumentos son más significativos. En estas regiones, 123 millones de niños, o el 39% de los niños, soportan hoy en día más de un tercio del año, al menos 95 días al año, con temperaturas superiores a los 35°C. En Mali, este número alcanza los 212 días, 202 días en Níger, 198 días en Senegal y 195 días en Sudán. En América Latina y el Caribe, cerca de 48 millones de niños viven en regiones que experimentan el doble de días extremadamente calurosos.

El estrés térmico causado por la exposición a calor extremo constituye una amenaza única para la salud y el bienestar de los niños y mujeres embarazadas, especialmente en ausencia de medidas de enfriamiento. Este estrés ha sido asociado con complicaciones durante el embarazo, como enfermedades crónicas gestacionales, problemas en el momento del nacimiento, incluyendo muerte fetal, bajo peso al nacer y parto prematuro. Además, los niveles excesivos de estrés térmico contribuyen a la malnutrición infantil, al desarrollo de enfermedades no transmisibles como las relacionadas con el calor, y hacen que los niños sean más vulnerables a enfermedades infecciosas que se propagan a temperaturas elevadas, como la malaria y el dengue. También se ha demostrado que el calor extremo impacta el desarrollo neurológico, la salud mental y el bienestar.

Los efectos de las temperaturas extremas son más preocupantes cuando se experimentan durante períodos prolongados. A medida que las temperaturas extremas aumentan en todo el mundo, el análisis muestra que los niños están expuestos a olas de calor más intensas, largas y frecuentes. En 100 países, más de la mitad de los niños experimentan hoy en día el doble de olas de calor que hace 60 años.

En Francia, por ejemplo, 12,6 millones de niños están dos veces más expuestos a olas de calor en comparación con hace 60 años, y 3,3 millones de niños están tres veces más expuestos. De 4,6 olas de calor en promedio por año en la década de 1960, Francia experimenta hoy 12,7, casi tres veces más. Las olas de calor también duran más, pasando de 4 a 5,4 días, y son más intensas, con un aumento de 1,78°C por encima de los promedios de hace 60 años a 2,63°C hoy.

El impacto de los fenómenos climáticos en la salud de los niños se agrava debido a cómo afectan la seguridad alimentaria, la contaminación del agua, dañan las infraestructuras, interrumpen los servicios públicos destinados a los niños, incluyendo la educación, y provocan desplazamientos de población. Además, la gravedad de estos efectos está determinada por las vulnerabilidades e inequidades subyacentes que enfrentan los niños en función de su estatus socioeconómico, género, lugar de residencia, estado de salud actual y el contexto nacional.

En los próximos meses, todos los Estados miembros del Acuerdo de París deben presentar nuevos planes climáticos nacionales, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0). Estos planes establecerán el rumbo de la acción climática para la próxima década y representan una oportunidad única para implementar acciones climáticas urgentes y ambiciosas que protejan el derecho de cada niño a un entorno limpio, saludable y sostenible mediante las siguientes acciones:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha de forma urgente acuerdos internacionales ambiciosos en materia de sostenibilidad y cambio climático para controlar el aumento de las temperaturas.
  • Proteger la vida, la salud y el bienestar de los niños y la resiliencia de sus comunidades, adaptando los servicios sociales esenciales al cambio climático, a desastres más frecuentes y a un entorno en deterioro. Esto incluye asegurar que cada trabajador de la salud esté capacitado para detectar y tratar el estrés térmico, y adaptar las instalaciones de salud y educación a temperaturas extremas.
  • Dotar a cada niño de oportunidades de desarrollo, educación y habilidades a lo largo de su vida para que puedan convertirse en defensores del medio ambiente.

«Los niños no son pequeños adultos. Su cuerpo es mucho más vulnerable al calor extremo; se calienta más rápidamente y se enfría más lentamente. El calor extremo es particularmente peligroso para los bebés debido a su ritmo cardíaco más rápido. Así que el aumento de las temperaturas es aún más alarmante para ellos», explicó Catherine Russell. «Los gobiernos deben actuar para controlar el aumento de las temperaturas y ahora es el momento de hacerlo. Mientras los gobiernos elaboran sus planes de acción climática nacional, deben hacerlo con ambición y teniendo en cuenta que el mundo que dejarán será en el que vivirán los niños de hoy y las generaciones futuras».

14/8/2024

Tangermed Passagers
medio billón niños olas de calor UNICEF
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLa violencia sexual y el hambre azotan a los desplazados en Sudán
Próximo Artículo Uso Correcto de la Expresión «virus del Nilo Occidental

Lea También

Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

23 octubre 2025

Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

27 septiembre 2025

Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

23 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.