En una conferencia impartida en la Universidad Católica de Chile este lunes 12, la embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, afirmó que la cuestión de la igualdad de género en Marruecos es un pilar fundamental en la construcción democrática y la consolidación del Estado de derecho. Bajo el título «La cuestión femenina en Marruecos: camino hacia la igualdad», la diplomática subrayó que este avance es fruto de una voluntad política firme y comprometida.
El Ghali destacó que la promoción de la igualdad de género ha adquirido un nuevo impulso bajo el liderazgo de Mohammed VI y gracias al dinamismo de la sociedad civil marroquí, que aboga por la equidad entre hombres y mujeres. La embajadora ofreció un recorrido histórico sobre la evolución de los derechos de las mujeres en Marruecos desde la independencia, poniendo énfasis en el papel del monarca como un líder visionario que ha sabido guiar al país hacia un modelo ejemplar tanto a nivel regional como internacional.

El Ghali señaló que Marruecos se ha transformado en un gran proyecto de reformas durante los primeros 25 años del reinado de Mohammed VI, destacando la consolidación del Estado de derecho a través del trabajo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, la reforma del Código de la Familia y la evaluación de los logros de las últimas cinco décadas de independencia.
La embajadora también se refirió a la implementación de la Instancia Equidad y Reconciliación, el Nuevo Modelo de Desarrollo, y otras iniciativas clave como la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano y la cobertura sanitaria obligatoria, como elementos cruciales en este proceso de transformación.
En cuanto a los avances legislativos, El Ghali destacó la reforma del Código de la Familia y del Código de la Nacionalidad, que garantizan la igualdad entre hombres y mujeres en la transmisión de la nacionalidad a sus hijos. Además, hizo hincapié en la adopción de estrategias gubernamentales que respaldan el plan estratégico para la igualdad, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres y su integración en las políticas públicas.
La embajadora también elogió el enfoque pionero de Marruecos en la presupuestación sensible al género, que asegura la igualdad de oportunidades en la planificación y gestión presupuestaria de todos los sectores gubernamentales.
Al finalizar su intervención, El Ghali se refirió al proceso de revisión del Código de la Familia, conocido como Moudawana, iniciado en septiembre de 2023 bajo la dirección de Mohammed VI. Tras seis meses de consultas con diversos actores sociales, se espera que esta reforma consagre la igualdad de género y garantice los derechos de las mujeres tanto en la ley como en la práctica social.
Las mujeres marroquíes, apuntó El Ghali, se mantienen optimistas ante la implementación de un nuevo Código de la Familia que promueva la igualdad y proteja sus derechos.
13/08/2024