Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»La violencia sexual y el hambre azotan a los desplazados en Sudán

La violencia sexual y el hambre azotan a los desplazados en Sudán

14 agosto 20244 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La crisis humanitaria en Sudán, que se ha deteriorado gravemente tras casi 16 meses de guerra, ha dejado a mujeres y niñas expuestas a violencia sexual y violaciones, mientras que decenas de miles de niños enfrentan el riesgo de morir de hambre. Los equipos de ayuda de la ONU han destacado las enormes dificultades para acceder a la ayuda humanitaria, agravadas por inundaciones y la amenaza de brotes de enfermedades.

Violencia sexual y abusos

Desde Sudán, James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), compartió testimonios desgarradores de un médico de alto nivel en un hospital en las afueras de Jartum. Este médico ha estado en contacto con «cientos de mujeres y niñas, algunas de tan solo ocho años, que han sido violadas». Muchas de estas víctimas han estado cautivas durante semanas. Además, el médico ha informado sobre un creciente número de bebés nacidos como resultado de violaciones que están siendo abandonados.

Elder subrayó que muchas de las atrocidades cometidas contra los niños no han sido denunciadas debido al acceso extremadamente limitado a estas áreas.

© UNICEF/Mohammed Elibrahimi Isamaldeen Una niña recibe tratamiento en un hospital de Jartum, Sudán

Riesgo de hambruna y enfermedades

La situación en Sudán es desesperante. Elder advirtió que, si no se toman medidas urgentes, decenas de miles de niños podrían morir en los próximos meses, y esta cifra podría aumentar si se producen brotes de sarampión, diarrea o infecciones respiratorias. Con las actuales condiciones de vida, marcadas por fuertes lluvias e inundaciones, estas enfermedades podrían propagarse rápidamente.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) también ha señalado que las inundaciones han agravado los desafíos diarios que enfrentan millones de personas desplazadas desde que comenzó el conflicto en abril de 2022, tras el derrocamiento del presidente Omar al-Bashir en 2019.

© IOM/Lisa George

Hambruna en Sudán

A principios de este mes, el Comité de Revisión de la Hambruna (FRC) y la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) informaron sobre condiciones de hambruna en partes del norte de Darfur, incluyendo el campo de desplazados de Zamzam, cerca de Al Fasher. Este campo alberga a medio millón de personas que enfrentan una severa escasez de alimentos, lo que ha llevado a altos niveles de malnutrición y muerte. Además, otras 13 áreas están al borde de la hambruna.

Según la OIM, casi todos los desplazados internos en Sudán -el 97%- se encuentran en localidades con niveles agudos de inseguridad alimentaria o peores.

Desplazamiento masivo y devastación

Los desplazamientos en Sudán siguen aumentando, con más de 10,7 millones de personas buscando seguridad dentro del país. Muchos han sido desplazados varias veces. Solo el mes pasado, los combates en el estado de Sennar desplazaron a más de 700.000 personas, de las cuales el 63% procedían de otros estados, principalmente de Jartum.

Mohamed Refaat, jefe de la Misión de la OIM en Port Sudan, informó que más de un tercio de los desplazados internos de Sudán provienen de Jartum. «Casi toda la capital del país ha sido desplazada», explicó Refaat, subrayando la magnitud de esta crisis.

El informe del IPC describe la devastación en El Fasher como «profunda y desgarradora», con enfrentamientos persistentes que han obligado a muchos a refugiarse en campos de desplazados internos, donde las condiciones de vida son extremas debido a la falta de servicios básicos.

Obstáculos al acceso humanitario

Los continuos impedimentos para acceder a la ayuda han dificultado que los trabajadores humanitarios de la ONU y sus socios lleguen a los civiles más vulnerables de Sudán. Muchos civiles permanecen atrapados en un entorno de guerra hostil, sin acceso a servicios de salud, y han tenido que caminar largas distancias en busca de alimentos en un contexto de precios exorbitantes y escasez de recursos. Refaat destacó que milicias han tomado el control de varias localidades, restringiendo la circulación de los no combatientes y agravando aún más la situación.

La crisis en Sudán continúa empeorando, con millones de personas enfrentando condiciones inhumanas de violencia, hambre y desplazamiento forzado, en medio de un conflicto devastador que no muestra signos de resolución.

14/8/2024

Tangermed Passagers
Crisis humanitaria SUDÁN violencia sexual
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorFumio Kishida, primer ministro japonés, anuncia su Dimisión
Próximo Artículo Medio billón de niños con olas de calor de exposición extrema

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.