La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado hoy una reunión de emergencia en su sede de Ginebra para evaluar la situación de la epidemia del virus Mpox, anteriormente conocido como “viruela del mono”, que está afectando gravemente a varios países africanos.
La decisión de convocar esta reunión surge tras la declaración de «emergencia de salud pública» por parte del Centro Africano de Control y Prevención de Enfermedades (CDC África) ante el aumento alarmante de casos en el continente. Este resurgimiento ha estado marcado por la aparición de una nueva variante del virus, denominada “clado 1b”, detectada por primera vez en la República Democrática del Congo (RDC) en septiembre de 2023 y que posteriormente se ha propagado a países vecinos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que esta nueva cepa «provoca síntomas más graves en comparación con la variante clado 2», lo que ha generado preocupación tanto en las autoridades sanitarias como en las poblaciones afectadas.
Desde enero de 2022, África ha registrado 38.465 casos de Mpox en 16 países, con un saldo de 1.456 muertes. En lo que va de 2024, se ha observado un aumento del 160% en los casos en comparación con el año anterior, según datos proporcionados por el CDC África.
El virus Mpox, una enfermedad viral que se transmite de animales a humanos y también por contacto físico cercano entre personas infectadas, fue identificado por primera vez en seres humanos en 1970 en la actual RDC. La propagación de este virus ha estado históricamente limitada a países de África Occidental y Central, donde los brotes han sido esporádicos.
No obstante, en 2022, una variante diferente del virus (clado 2) se extendió a más de cien países no endémicos, afectando principalmente a hombres homosexuales y bisexuales. En respuesta a este brote mundial, la OMS emitió una alerta máxima en julio de 2022, la cual fue levantada menos de un año después, en mayo de 2023, tras registrarse aproximadamente 90.000 casos y 140 muertes a nivel global.
La reunión de hoy es vista como crucial para coordinar una respuesta internacional efectiva ante esta nueva amenaza sanitaria en África, donde la falta de recursos y sistemas de salud frágiles complican aún más la situación. Las conclusiones de la reunión se esperan con gran interés, ya que definirán las próximas acciones a tomar para contener la propagación del Mpox y mitigar su impacto en la salud pública.
14/08/2024